Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA TRABAJA, SE ACTUALIZA Y APRENDE POR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

CUNDINAMARCA TRABAJA, SE ACTUALIZA Y APRENDE POR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

28 ago. 2015

CUNDINAMARCA TRABAJA, SE ACTUALIZA Y APRENDE POR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

• Los antecedentes y el presente de la implementación de los manuales para la seguridad del paciente en Colombia, fueron presentados a más de 800 profesionales en salud que asistieron a la Gobernación de Cundinamarca.
• Bogotá, Cundinamarca, Medellín e Itagüí socializaron sus experiencias exitosas en el tema.

(Bogotá D.C.) Las experiencias exitosas en la implementación de buenas prácticas para la seguridad de los pacientes en Cundinamarca, que tienen al departamento en los primeros lugares en salud en el país, fueron presentadas por los gerentes de los hospitales de Nemocón, Viotá y La Samaritana, en un evento organizado por la Secretaría de Salud de Cundinamarca, el Club Bench y la Fundación Guayacanes.

En el evento, realizado en el Teatro Antonio Nariño de la sede administrativa de la Gobernación de Cundinamarca, se dieron a conocer, además, las experiencias exitosas de hospitales y clínicas de Medellín, Itagüí y Bogotá, que presentan avances significativos en la ejecución de la política de seguridad del paciente.

“Llevamos un trabajo largo que se ve reflejado en los reportes de los indicadores de seguridad y en las encuestas de satisfacción de usuarios de nuestras instituciones. Viotá, por ejemplo, es el primer hospital acreditado en calidad del departamento. Nemocón se va a presentar a la acreditación a finales de este año con Guatavita; el hospital La Samaritana se presentará el año entrante con Villeta. Este trabajo, como indiqué anteriormente de largo tiempo, comienza a dar resultados concretos en la calidad de la prestación de los servicios de salud”, manifestó Germán Guerrero, secretario de Salud de Cundinamarca.

Durante la jornada, expertos del Ministerio de Salud explicaron los antecedentes y el presente de la implementación de los manuales para la seguridad del paciente en Colombia, que deben ser aplicados de manera obligatoria por los centros hospitalarios.

“Lo más práctico es seguir la guía y la metodología establecida por el Ministerio de Salud, que da una serie de elementos y prioriza los más frecuentes a nivel mundial y colombiano. Se encuentra la guíapráctica para evitar problemas en la caída de los pacientes, cómo se deben comportar en las salas de cirugía para que sean más seguras y  el manejo del hemocomponente, entre otros. Se mostraron diez guías para estar completamente alineado con el ejercicio de la Nación que deberían seguir los hospitales”, agregó Guerrero.

La prevención de los eventos adversos en las gestiones de salud contribuye a la disminución de la mortalidad de los pacientes, que pueden verse sometidos a procedimientos equivocados, administración errónea de medicamentos, o incluso, a atenciones inoportunas.

La Secretaría de Salud de Cundinamarca trabaja articuladamente para volver a las instituciones hospitalarias del departamento centros seguros, con atención de calidad y con seguridad para los pacientes, hechos que puedan ser replicados en otras entidades del país.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.