Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA CONFORMÓ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

CUNDINAMARCA CONFORMÓ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

31 ene. 2014

(Bogotá, D, C.) Con el objetivo de retroalimentar el estado del servicio, socializar el informe de gestión 2013 y presentar el programa y plan de acción para 2014 se reunieron la Red de Laboratorios Clínicos de Cundinamarca y la Secretaría de Salud departamental.

Acciones para mejorar la “Calidad de Vida” de las personas mayores de Cundinamarca

CUNDINAMARCA CONFORMÓ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

• Una de las principales tareas será la formación de la Política Pública en desarrollo del programa “Vejez Divino Tesoro”
• El Consejo Departamental está integrado por representantes de las diferentes secretarías y entidades de la administración departamental.

 

(Bogotá D.C.). Con el ánimo de aunar esfuerzos para garantizarle mejor calidad de vida a toda la población mayor de Cundinamarca, se conformó el Consejo Departamental de Envejecimiento y Vejez, integrado por representantes de las diferentes Secretarías y entidades relacionadas con el tema.

Cundinamarca cuenta actualmente con cerca de 280 mil personas mayores en sus 116 municipios, cifra que representa poco más del 10% de la población total, por lo cual la conformación del Consejo resulta fundamental para la promoción de actividades en beneficio directo de este grupo poblacional.

Entre las diversas responsabilidades y metas del nuevo ente departamental, se encuentra la formación de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, tema que se trabaja desde las Secretarías de Desarrollo Social y Salud, teniendo en cuenta que hace parte  del Plan de Desarrollo Departamental. Adicionalmente, el Comité promoverá acciones y actividades orientadas a erradicar el hambre y la pobreza en la población mayor en condición de vulnerabilidad.

El Consejo inicialmente trabajará en cinco provincias a manera de proyecto piloto, pero replicará la experiencia en todas las 15 provincias del departamento. Así mismo, a través de la Universidad de Cundinamarca, se promoverán foros en diferentes municipios para fortalecer actividades que mejorarán la calidad de vida de la población mayor.

“Es muy importante lo que se ha avanzado y debe continuarse para apoyar a la población mayor que hoy nos necesita; de lo que se trata es de proponer alternativas y bases para garantizarles una vivienda digna, mejores servicios de salud, educación, recreación y turismo, entre otros temas esenciales para una vejez satisfactoria y saludable”, sostuvo la Secretaria de Desarrollo Social del departamento, Sonia Flórez. La funcionaria agregó que la formación de la Política Pública debe ser construida entre todos y acompañarse de un proceso de sensibilización.

Por su parte, Rocío Barbosa, Subdirectora de Población Vulnerable, de la Secretaría de Desarrollo Social, confirmó que en 13 municipios se realizaron exitosamente jornadas de capacitación para 300 cuidadores de personas mayores.

Durante esta primera sesión del Consejo Departamental, se reconoció que la vejez es parte del ciclo de la vida y que a este grupo poblacional se le debe garantizar el libre ejercicio de todas sus libertades y derechos con plena autonomía, para que puedan también disfrutar de actividades deportivas, culturales, turísticas, educativas y recreativas.

La segunda sesión se programó para finales del mes de febrero; en este sentido, Luz Stella Duque, una de las responsables del programa de Envejecimiento y Vejez de la Secretaría de Salud, destacó la importancia de la conformación del Consejo Departamental, e invitó a todos sus actores a participar de manera activa en las sesiones y en el desarrollo de todas las actividades propuestas.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.