Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / LA LÚDICA, ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA HUMANIZAR ATENCIÓN EN SALUD

LA LÚDICA, ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA HUMANIZAR ATENCIÓN EN SALUD

13 sept. 2014

Firmado acuerdo internacional con Brasil

• El acuerdo de cooperación técnica internacional fortalecerá los procesos de humanización en salud utilizando la lúdica como recurso terapéutico y el voluntariado como capital humano
• Durante la firma del acuerdo, se entregaron los certificados a los nuevos tutores en Bancos de Leche capacitados por expertos de Brasil, dos de los nuevos tutores son de Cundinamarca, hecho que los convierte en referente nacional

(Bogotá D.C.) Para fortalecer el programa de humanización en la atención que lidera la Secretaría de Salud, la Administración cundinamarquesa firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional con el Instituto Fernandes Figueira/ FIOCRUZ de Brasil.

El acuerdo busca promover la lúdica como recurso terapéutico y el voluntariado como capital humano, para garantizar una adecuada prestación de servicios de salud en Cundinamarca. Los expertos indican la pertinencia de este acuerdo de cooperación, teniendo en cuenta que la experiencia de la enfermedad y de la hospitalización afecta millones de personas anualmente, inclusive niños y adolescentes, por lo cual se genera la necesidad de atención hospitalaria en condiciones óptimas promoviendo relaciones saludables y armónicas entre gestores, trabajadores y usuarios.

En este escenario, una de las estrategias en el proceso de humanización es la utilización del juego como actividad fundamental en la infancia y la integración de acciones de voluntariado como posibilidad de ampliación de ofertas al paciente y a su familia, que garanticen momentos agradables durante la permanencia del niño y de sus familia en la institución hospitalaria.

Este proyecto inicialmente se pondrá en marcha en los hospitales de Fusagasugá y Facatativá que además de contar con modernos bancos de leche, hacen parte integral de la estrategia “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia” –IAMI, que contribuyen en la reducción de la mortalidad infantil mediante la promoción protección y apoyo a la lactancia materna. 

Certificación a tutores de Bancos de Leche

La Red Iberoamericana de Bancos de Leche con sede en Brasil, capacitó a cinco colombianos, dos de ellos de Cundinamarca, quienes ya cuentan con certificación expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Fernandes Figueira de Brasil, lo cual los convierte en referentes nacionales en este tipo de iniciativas y ubica a Colombia después de Brasil como el segundo país en el mundo que logra consolidar un equipo de profesionales capacitados para combatir la mortalidad infantil a través de la promoción de la lactancia materna como alimentación exclusiva como especialistas en control y procesamiento de leche humana.

Ya está en proceso el primer curso de procesamiento y control de leche humana

Con los nuevos tutores debidamente entrenados, se encuentran en proceso de capacitación 17 profesionales de salud de los Hospitales de Facatativá, Zipaquirá, Kennedy de Bogotá D.C., y Federico Lleras de Ibagué. En esta dinámica, se destaca que Cundinamarca cuenta con una tutora formada por la Red, quien lidera la implementación de los Bancos de Leche Humana en el departamento, que con la entrada en operación de Fusagasugá. Facatativá y próximamente Zipaquirá, se convertirá en la primera Red de Bancos de Colombia, lo que ubica a Cundinamarca como ejemplo en el país en esta temática.

El proceso de entrega de certificados contó con la asistencia del Secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Guerrero; la Embajadora de Brasil en Colombia María Elisa de Bittencourt Berenguer y directivos del Instituto Fernandes Figueira y de la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana, entre otros funcionarios.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.