Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / RECOMENDACIONES PARA UNA SEMANA SANTA CON SALUD

RECOMENDACIONES PARA UNA SEMANA SANTA CON SALUD

01 abr. 2015

RECOMENDACIONES PARA UNA SEMANA SANTA CON SALUD

• Gobierno cundinamarqués espera que tanto sus habitantes, como sus visitantes, disfruten de un Semana Santa con salud.

(Bogotá D.C.)  La Gobernación de Cundinamarca,  a través de la Secretaría de Salud,   compartió algunas recomendaciones para tener en cuenta en esta Semana Santa.

EN LOS ESTABLECIMIENTOS

• No permita que mientras usted se encuentre consumiendo un alimento, hagan aseo a su alrededor.
• Verifique que el lugar disponga de recipientes para basura en material no metálico, con bolsa de plástico interna, dotada de tapa hermética y su debida identificación, según lo establece la norma sanitaria.
• Compruebe que el sitio tenga servicios sanitarios para los comensales.  Este no puede aducir que no tiene agua, pues entonces no podría funcionar (debe tener como volumen de almacenamiento mínimo el correspondiente a un día de trabajo). Lo anterior de acuerdo con la norma para establecimientos que expenden alimentos para consumo humano.
• Elija sitios de comidas en cuyos alrededores no hayan focos de contaminación como basureros, charcos contaminados, etc) y su funcionamiento no ocasione molestias a la comunidad.
• No elija lugares de venta de alimentos  en donde no se cumpla la prohibición de fumar en sitios públicos (aplica tanto para el personal que prepara los alimentos como para el consumidor).
• Denuncie la presencia de insectos voladores (moscos) y rastreros (cucarachas), así como roedores-plaga.

 SOBRE LOS ALIMENTOS

• En el caso de los productos hidrobiológicos o pescados , verificar algunas características importantes en el producto para su consumo:
o Músculos firmes y brillantes
o Agallas color rojo rosáceo
o Orbita ocular saliente y transparente , no hundida
o Olor característico; la presencia de olor a amoniaco no es normal, el cual se intensifica cuando lo cocina.
o Esqueleto dorsal adherido firmemente al músculo
o De poder levantarse, no debe observarse su silueta en color carmesí.
• Tener en cuenta que los enlatados no deben presentar abolladuras, abombamiento, derrames del líquido interior,  cierres levantados, punto de soldadura en la parte inferior de la lata, contenido inferior al denunciado en la lata, latas litografiadas  con desfases en su color, sabor amargo o diluido, partículas extrañas en su interior, latas abiertas o dañadas , con escarchas o cristalitos de hielo adheridos a la parte externa de su envase que podría estar indicando rotura por almacenamiento prolongado del producto, rompimiento de la cadena de frío , etc.

 

SOBRE LAS BEBIDAS

• No beba directamente el producto de la lata, sea de cerveza o gaseosa, pues en sus bordes puede estar contaminada o infectada con orines secos de rata provenientes de los sitios de almacenamiento.  Esto genera una enfermedad denominada leptospirosis.
• Verifique que las etiquetas estén firmemente adheridas al envase, no exista presencia de pegantes a su alrededor, esté ubicada en forma central y formal y su litografía sea nítida, sin arrugas, ni asperezas.
Para cualquier inquietud o denuncia diríjase a la alcaldía de su municipio, la Secretaría de Gobierno, la Inspección de Policía, la Personería Municipal, el Comando de la Policía Cundinamarca o Municipal, y el  Hospital o Centro de Salud o Saneamiento Ambiental.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.