Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / “LIDERES DE CAMBIO SOCIAL”: POTENCIALIZANDO RECURSOS SPA (Sustancias Psicoactivas)

“LIDERES DE CAMBIO SOCIAL”: POTENCIALIZANDO RECURSOS SPA (Sustancias Psicoactivas)

21 oct. 2015

“LIDERES DE CAMBIO SOCIAL”: POTENCIALIZANDO RECURSOS

SPA (Sustancias Psicoactivas)

 

El pasado 14 de Octubre se llevo a cabo el acto de cierre del proyecto 940 de 2014, en el auditorio del Colegio la Merced del Municipio de Mosquera, en presencia de las directivas del Hospital Mario Gaitán Yanguas: Doctora Luz Helena Hernández Palacios, de la Gobernación de Cundinamarca en representación el  Doctor Ernesto Medrano como interventor del contrato bajo la Dirección de Aseguramiento en cabeza de la Dra. Lilia María Calderón, las directivas del Colegio, el equipo multidisciplinario, los jóvenes, padres y madres de familia en el que se otorgaron 87 certificados como LIDERES DE CAMBIO SOCIAL a nuestros jóvenes ejemplo de superación.

 

La problemática de las drogas y sus múltiples manifestaciones constituye un problema en el que confluyen los más variados intereses económicos, políticos, sociales y culturales. El consumo de psicoactivos es, en alto porcentaje, un acto privado que no es objeto de consulta a menos que se den ciertas condiciones a menudo extremas para el consumidor. Por tanto, la entrada de información al sistema no se daría cada vez que un sujeto consume, sino cada vez que el sujeto consulta o reporta su consumo. Descrito lo anterior se hace necesaria la intervención sobre esta problemática, la GOBERNACION DE CUNDINAMARCA Y EL HOSPITAL MARIO GAITAN YANGUAS DE SOACHA, implementaron y desarrollaron un convenio para la intervención clínica y prevención del consumo de sustancias psicoactivas conocido como SPA en el Municipio de Mosquera, con el fin de proveer información útil, válida, confiable y oportuna acerca de los patrones de consumo, los factores protectores y de riesgo implicados, así como para la orientación de los procesos y acciones encaminadas hacia la prevención, y reincorporación de jóvenes adolescentes en la sociedad como LIDERES DE CAMBIO SOCIAL, que implico la atención ambulatoria de desintoxicación terapéutica en consumo de sustancias psicoactivas, farmacodependencia y otras tendencias adictivas para la población pobre no afiliada al sistema de seguridad social y a la afiliada no mayor de 18 años en lo no cubierto en el plan de beneficios del régimen subsidiado el objetivo de enfocase en el fortalecimiento de las relaciones sociales brindando una estabilidad física, emocional y psicosocial, que proporcione claridad en el pensamiento y brinde herramientas para la toma de decisiones, fortalecimiento del carácter, reconstrucción de tejido social y proyecto de vida ; logrando así transformaciones en sus conductas. Se escogieron junto con la participación de Alcaldía, y Tejido Social, las Instituciones educativas Roberto Velandia y la Armonía del Municipio de Mosquera, para poder llevar a cabo el desarrollo del Convenio incluyendo en el proceso 87 jóvenes, estableciendo como estrategia desde otra connotación, el empoderamiento que guio a la conformación de “Líderes de Cambio Social” mediante las intervenciones individuales y grupales, desde una atención multidisciplinar e interdisciplinar por las áreas de psiquiatría, psicología, trabajo social y terapia ocupacional y de ésta forma reducir el riesgo de deserción o apatía al proyecto en el que se socializó, el desarrollo y cumplimiento de las actividades incluidas dentro de las fases de aceptación, adaptación y resocialización, certificando como LIDERES DE CAMBIO SOCIAL a través de la entrega de un diploma a cada uno de los a 87 jóvenes de los 102 que iniciaron en el proyecto durante el mes de abril del presente año. El espacio permitió dar a conocer una muestra de los talentos que lograron potencializar estos jóvenes mediante la danza, el teatro, las manualidades y el acondicionamiento físico, fundamentados en aprovechar el tiempo libre de forma asertiva y en pro del bienestar físico y mental, siendo así, que culmina el proyecto dentro de los tiempos establecidos en el contrato, sin embargo desde terapia ocupacional, se gesta otros espacios que continúen fortaleciendo las herramientas y recursos adquiridos con los que cuenta cada niño, niña, adolescente y joven además de buscar una movilización de su pauta interaccional frente al consumo de sustancias psicoactivas u otras tendencias adictivas mediante la re significación de los patrones culturales y las dinámicas que se presentan no sólo al interior de la familia, si no del entorno social, así como motivación a la transformación de su calidad de vida y proyecto de vida.

 

JOHANNA PAOLA PERDOMO PASTRANA
Supervisora Convenio 940 de 2014 – Mosquera.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.