Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL CAPACITA A LAS EPS EN PRIORIDADES DE SALUD PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL CAPACITA A LAS EPS EN PRIORIDADES DE SALUD PÚBLICA

27 may. 2014

En beneficio de la población del departamento

 

  • Se busca garantizar servicios de salud de altísima calidad enfocados en el componente social, humano y de prevención, que permitirá pasar del modelo de prestación de servicios a la gestión en salud integral y estilos de vida saludables

 

(Bogotá D.C., 26 de mayo de 2014): Para promover y garantizar la excelencia en la prestación de los servicios de salud en los 116 municipios, la Secretaría de Salud de Cundinamarca, capacitó en las prioridades de salud pública y en los mejores métodos de atención y priorización de acciones, a los coordinadores de salud pública de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de los regímenes subsidiado y contributivo.

 

En desarrollo de la jornada de capacitación e información, las autoridades de salud de Cundinamarca, explicaron a las EPS, la importancia de garantizar una atención de calidad y oportuna para toda la población del departamento, teniendo en cuenta que estas entidades tienen presencia directa en los territorios y se constituyen en el primer contacto de los pacientes.

 

La Secretaría de Salud de Cundinamarca, enfatizó en la necesidad de promover que desde los municipios y en las instituciones prestadoras de servicio, se considere que el esquema de servicios de salud se oriente hacia la prevención y promoción de estilos de vida saludable con enfoque integral y psicosocial, con lo cual se disminuirían las enfermedades.

 

Para el Departamento lo más importante es el ser humano, la atención especial para cada paciente, hecho que se refleja en la razón de ser del recientemente lanzado programa de Humanización “Unidos para Servir”, mediante el cual, el bienestar general de la población es el aspecto central, con base en una atención de calidad y calidez.

 

“Se busca garantizar servicios de salud de altísima calidad enfocados en el componente social, humano y de prevención, que permitirá pasar del modelo de prestación de servicios a la gestión en salud integral y estilos de vida saludables”, fue una de las principales enseñanzas durante la jornada.

 

A manera de ejemplo, explicaron que en el caso del dengue, se podrían disminuir significativamente los diagnósticos con medidas sencillas como instalar mosquiteros en las ventanas y tapar debidamente los depósitos de agua.

 

Destacaron que las EPS son entidades esenciales para conformar las redes de apoyo social, que con medidas básicas pueden generar y promover una mayor credibilidad de la población en los servicios y en el sistema de salud, teniendo en cuenta que en todos los casos de enfermedades existen determinantes sociales previos, sobre los cuales es muy importante actuar para conocerlos y enseñarle a los usuarios acciones directas en beneficio de su salud.

 

En otro de los casos analizados, se les explicó a los representantes de las EPS, que por ejemplo, en los diagnósticos de la enfermedad arterial oclusiva crónica, que afecta a un gran número de población, en gran número de pacientes se desarrollo por causas asociadas al bajo peso al nacer, por lo cual se deben profundizar y fortalecer los métodos de atención y cuidado de las madres gestantes para garantizar que los bebes nazcan con el peso apropiado.

 

Otro de los puntos como determinantes sociales, está asociado a los embarazos en adolescentes, para lo cual es fundamental promover espacios para la ocupación del tiempo libre, práctica de deportes y evitar hábitos nocivos como el consumo de tabaco o alcohol, debido a que una juventud con un mayor grado de conciencia se enfermará menos por tener hábitos saludables de vida, hecho que se reflejará en la viabilidad y sostenibilidad del sistema.

 

Entre los diferentes temas abordados se encuentran vacunación, salud mental, tuberculosis y lepra, discapacidad, nutrición, personas mayores, salud oral y laboral y el estado del reporte de los municipios de Cundinamarca a las EPS.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.