Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMUEVE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL DENGUE

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL PROMUEVE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL DENGUE

07 abr. 2014

En el Día Mundial de la Salud 2014 “Enfermedades transmitidas por vectores”

 

  • El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.

 

  • EPS’S CONVIDA adelantó una jornada de sensibilización a sus usuarios sobre la prevención de éstas enfermedades, especialmente el Dengue, y entregó kits de higiene y cuidado personal para niños y adultos.

(Bogotá D.C., 7 de abril de 2014): La Administración Departamental, se unió a las actividades que se adelantan en el mundo para conmemorar el Día Mundial de la Salud, instituido desde el 7 de abril de 1948, fecha de fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tema para 2014 es el de las enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos), que afectan a la población con Dengue, Malaria, Chagas y Paludismo, entre otros.

Una de las estrategias es aumentar la conciencia sobre la amenaza de las enfermedades que transmiten los vectores, además de  animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección, especialmente en las comunidades que viven en zonas cálidas que son las poblaciones más vulnerables.

“Son 57 municipios que en el Departamento reportan Enfermedades Transmitidas por Vectores como  el Dengue, la Leishmaniasis, Chagas y algunos casos de Malaria que son importados, es decir, la movilidad de la población hace que se informen casos que llegan de otros departamentos”, afirmó el Secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Guerrero.

Estudios de la OMS, calculan que el Dengue se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años en el mundo. Se cree inclusive, que debido a los efectos del cambio climático, esta enfermedad aparece en zonas en las que habitualmente no se registraban casos. En el caso del dengue, es una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo aedes aegypti, presente en climas cálidos y templados, reproduciéndose en albercas, tanques, llantas, botellas, latas y materiales que contienen agua estancada. Sus síntomas son malestar general, hemorragia nasal, vómito y diarrea con sangre.

Por ello, como una manera de promover las actividades de sensibilización a la población y aumentar las medidas de prevención, la EPS’S CONVIDA, desarrolló varias jornadas de capacitación entre los usuarios, relacionadas con las causas, síntomas, tratamiento y prevención del Dengue que provoca serias afectaciones a la población.

De esta manera los usuarios de la Entidad conocieron de qué se trata ésta enfermedad, cómo se reproduce, cuáles son sus principales síntomas y de manera especial, cómo enfrentarlo y prevenirlo. Durante las jornadas, se entregaron dos completos kits de higiene para niños y dos para adultos; entrega que se hizo de manera participativa a las personas que respondieron acertadamente las preguntas sobre los principales aspectos del Dengue, su cuidado y prevención. Estas jornadas de sensibilización e información, fueron lideradas por profesionales de la EPS’S CONVIDA, entre ellas María C. Barbosa, Epidemióloga; Luz Moreno, Líder de Servicio al Cliente y Nazly Cadena de Publicidad y Comunicaciones.

Durante la jornada se evidenció la importancia de asumir la prevención por parte de todos; por ello, la invitación fue para que la comunidad en general y los funcionarios de la EPS y de la Gobernación de Cundinamarca, actúen como gestores de las buenas prácticas de higiene y cuidado dentro y fuera del trabajo, promoviendo hábitos de vida saludables.

Según datos del Ministerio de Salud, en el primer trimestre de 2014 se han registrado más de 14 mil casos de dengue, principalmente en los Santanderes, Huila, Valle, Tolima, Antioquia, Meta, Bolívar, Barranquilla, Atlántico, Cundinamarca y Sucre, que concentran el 75% de los todos los casos registrados en el país.

Recomendaciones especiales

Entre las recomendaciones que las autoridades de salud le hacen a la población más vulnerable o en mayor riesgo, debido a la zona en la que habitan, se encuentran: Dormir bajo mosquiteros de cama, llevar pantalones largos y camisas de manga larga y usar repelentes de insectos aplicados a las superficies donde generalmente se ubican (paredes, cortinas, muebles, entre otros).

 La Secretaría de Salud Departamental realiza la aplicación del químico indicado para situaciones extremas, sólo en caso de emergencia.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.