Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / POR EL DERECHO A LA SALUD EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

POR EL DERECHO A LA SALUD EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

20 mar. 2015

POR EL DERECHO A LA SALUD EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

• La mayoría de las cárceles y centros de reclusión están diseñados para maximizar la seguridad pública, pero no para minimizar la transmisión de las enfermedades infecciosas.

(Bogotá D.C.) Con el propósito de generar espacios de reflexión institucional e intersectorial para abordar, entre otros temas, la política pública en salud y el sistema carcelario así como el marco normativo de salud en los centros de reclusión, la Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó el foro Por el derecho a  la salud en centros penitenciarios.

En el encuentro académico también se analizaron las acciones adelantadas desde el Ministerio de Salud, las experiencias de intervención en salud pública en Perú, las intervenciones realizadas por la Secretaría de Salud de Cundinamarca en articulación con el INPEC, las barreras de acceso y dificultades en el diagnóstico , seguimiento y tratamiento de los eventos de interés en salud pública.

Los expertos reconocieron que en los centros penitenciarios se da un fenómeno de concentración y mayor prevalencia de enfermedades no transmisibles y transmisibles, por tanto representan un problema de salud pública, debido a las enfermedades que allí se generan como tuberculosis, altas tasas de VIH e ITS (infecciones de transmisión sexual), enfermedades mentales, enfermedades transmitidas por alimentos, así como altas tasas de drogadicción y alcoholismo

La población de los centros de reclusión de Cundinamarca aunque está asegurada, presenta dificultades en el acceso a los servicios de salud, por lo que es necesario realizar un esfuerzo por abordar esta población y fortalecer las acciones promocionales y preventivas que permitan la canalización al diagnóstico de los eventos de interés en salud pública, así como la notificación obligatoria de los eventos, es de anotar que las visitas de Inspección Vigilancia y Control -IVC- realizadas han mostrado irregularidades en infraestructura, seguridad alimentaria, en la condición de las celdas, calidad del agua, manejo de residuos sólidos, y control de plagas, se explicó durante el evento.

Asimismo y de acuerdo con cifras oficiales del año 2014, se identificaron en los centros carcelarios de Cundinamarca 15 casos de tuberculosis, cinco de varicela, 263 de Infección Respiratoria Aguda, IRA, 159 de EDA y se desconoce el número de otros eventos como enfermedades de transmisión sexual, casos de VIH, enfermedades transmitidas por alimentos y crónicas y mentales, para las cuales se requiere realizar abordaje en los centros de reclusión.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.