Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / CUNDINAMARCA PRESENTA SU EXITOSA EXPERIENCIA EN MANEJO DE DENGUE Y CHIKUNGUÑA ANTE PAÍSES ANDINOS

CUNDINAMARCA PRESENTA SU EXITOSA EXPERIENCIA EN MANEJO DE DENGUE Y CHIKUNGUÑA ANTE PAÍSES ANDINOS

12 ago. 2015

CUNDINAMARCA PRESENTA SU EXITOSA EXPERIENCIA EN MANEJO DE DENGUE Y CHIKUNGUÑA ANTE PAÍSES ANDINOS

• El departamento fue seleccionado por el Ministerio de Salud para exponer su experiencia en el manejo de los virus del dengue y del chikunguña, que actualmente registran índices de normalidad con respecto a los casos presentados en el país.

(La Mesa). La experiencia exitosa de Cundinamarca en el manejo del dengue y del chikunguña fue presentada durante el “Encuentro Regional de Países Andinos para Enfermedades Transmitidas por Vectores” que se realizó en este municipio con la participación de delegados de Guatemala, México, Perú, Ecuador, Chile y Venezuela.

El departamento fue seleccionado por el Ministerio de Salud para mostrar su experiencia exitosa que recoge la implementación de acciones que son ejemplo para el país. Es así como la Secretaría Departamental de Salud explicó en desarrollo de este encuentro las actividades realizadas para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, a través del reforzamiento del equipo de entomólogos y de epidemiólogos, que permitieron generar alertas tempranas para dar respuesta oportuna a las epidemias presentadas por estos virus.

“Lo segundo que hicimos fue un proceso de trabajo con participación social a través de la implementación de la estrategia Combi, que es la bandera del departamento en el tema del virus del dengue y del chikunguña, que se ha logrado trabajar con líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales, juveniles, de personas mayores, con niños, con educación y con diferentes sectores en los municipios en donde se trabaja en un proceso de participación social y movilización para que la ciudadanía se empodere del cuidado solidario. Todas las personas debemos ser responsables de cuidar nuestras casas, de mantener nuestras viviendas libres de focos para que el mosquito no se reproduzca, cuyo principal foco son las albercas”, aseguró Esmily Ruiz, directora de Salud Pública.

En ese sentido, las estrategias trabajadas con la comunidad permitieron mitigar el impacto del chikunguña cuando llegó al departamento. Para ese momento ya se contaba con una comunidad comprometida que conocía y sabía cómo iba a ser el proceso.

“En el departamento para el año 2015 se han presentado 2.231 casos de dengue, en especial en las provincias del Alto Magdalena, Tequendama, Gualivá, Magdalena Bajo, Ubaté y Rionegro. Frente a chikunguña para el año 2015 se han notificado 19.532 casos. En este momento el departamento pasó el período de epidemia y entrando ya a una fase de endemia”, agregó Ruiz.

En Cundinamarca durante los meses de enero, febrero y marzo se reportaron los mayores casos de Chikunguña. Hoy el departamento goza de normalidad en el tema, siendo reconocido este programa como organizado, estructurado y con muy buenos resultados por parte del Ministerio de Salud.

Esta experiencia exitosa será compartirá también en la Reunión Nacional de Salud que se realizará en octubre.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.