Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / “MATERNIDAD SEGURA",RESPONSABILIDAD DE TODOS

“MATERNIDAD SEGURA",RESPONSABILIDAD DE TODOS

22 may. 2014

Por cero muertes de madres gestantes en Cundinamarca

 

  • Gobierno departamental impulsa planes y programas departamentales y municipales para reducir y vigilar la mortalidad materno-infantil y garantizar la salud y el bienestar de la población 
  • Avanza la construcción de una política pública de maternidad segura en Cundinamarca

 

(Bogotá D.C., 22 de mayo de 2014) La secretaría de Salud de Cundinamarca realizó la jornada “Maternidad Segura”, dirigida a los profesionales de la salud de la Red Pública Hospitalaria,  a los Coordinadores de los Planes de Intervención Colectiva (PIC), y a quienes tienen bajo su responsabilidad la atención de las madres gestantes y a sus pequeños, con el propósito de promover una cultura de excelencia en la prestación de servicios médicos y atención oportuna y de calidad en los 116 municipios de Cundinamarca.

 

Las autoridades departamentales de salud, destacaron que la muerte de una madre repercute en complicaciones sociales, psicológicas y familiares, que se pueden evitar con el fortalecimiento en la prestación efectiva de los diferentes servicios y atención prioritaria para este grupo poblacional en todas las provincias de Cundinamarca, especialmente si se trata de causas evitables o prevenibles y resaltaron la importancia de que las madres gestantes acudan oportunamente a los servicios de salud.

 

Adicionalmente, el departamento ya cuenta con un grupo especial de Maternidad Segura, encargado de disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud, grupo que cuenta con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, quienes cuentan con capacitación especializada en la atención de emergencias en madres gestantes.

 

Entre las principales causas registradas en casos de mortalidad materna, se encuentran los trastornos hipertensivos, sepsis (infecciones) y hemorragia después del parto, por lo cual, los servicios de salud se fortalecen para garantizar la vigilancia de cada uno de los casos y ofrecer la atención que se requiera, teniendo en cuenta que una madre gestante y los recién nacidos, tienen derechos que se deben garantizar en cualquier municipio del territorio cundinamarqués.

 

Hoy Cundinamarca cuenta con planes de choque institucionales y municipales con acciones específicas para la atención de las madres gestantes y los recién nacidos, y se avanza en la formulación y estructuración de una política pública de “Maternidad Segura”, que beneficie a la población de Cundinamarca, además de fortalecer el talento humano con epidemiólogos provinciales, entre otras acciones que permitirán fortalecer la vigilancia y el bienestar de este grupo de pacientes.

 

Para lograr la calidad y excelencia en el servicio, la Secretaría de Salud invita a todos los prestadores de servicio en el departamento, a tener en cuenta y seguir las recomendaciones y protocolos establecidos en las Guías de Atención actualizadas por el Ministerio de Salud, además de promover procesos de capacitación constante entre los médicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo, asesorías que la Administración Departamental está en capacidad de ofrecer a cada entidad hospitalaria que así lo requiera.

Algunas cifras para tener en cuenta

Mortalidad Materna: Durante 2013 se registro una disminución de la tasa de mortalidad materna del 30% por cada 100.000 niños nacidos vivos, pasando de 74.4% en el 2012 al 44.7% en 2013, cifra que mantiene al departamento por debajo del promedio nacional.

Mortalidad Infantil: Durante 2013 se evidenció la reducción de las tasas de mortalidad infantil en menores de un año, al pasar de 10.4% en el 2012 a 9.5% en el 2013; cifra que mantiene a Cundinamarca con una incidencia de mortalidad infantil en este rango de edad, por debajo del promedio en Colombia.

Otro de los puntos que se destaca, tiene que ver con la disminución del índice de mortalidad infantil en niños de 0 a 5 años por cada 1000 nacidos vivos en 0.7%, al pasar de 13.5 en el año 2012 a 13.4 en el 2013, resultado en el que se avanza y en el que se espera se registre una mayor disminución con la puesta en funcionamiento de 32 salas para tratamiento de enfermedades respiratorias agudas ERA.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.