Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / PROYECTO PARA FACILITAR ACCESO A MEDICAMENTOS POSTULADO A RECONOCIMIENTO NACIONAL

PROYECTO PARA FACILITAR ACCESO A MEDICAMENTOS POSTULADO A RECONOCIMIENTO NACIONAL

12 sept. 2014

Por una Cundinamarca saludable

 

  • El proyecto busca disminuir el gasto innecesario en medicamentos, aumentar la generación de conocimientos y sensibilización en la población

 

(Bogotá D.C., 12 de septiembre de 2014): Un novedoso proyecto que  desarrolla estrategias para disminuir la inequidad y desigualdad en el acceso a los medicamentos por parte de todos los usuarios de los servicios de salud del departamento, impulsado por la Secretaría de Salud, fue preseleccionado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en desarrollo del concurso “Incursionando en el Sistema General de Regalías modalidad de integración regional.

 

La Secretaría de Salud presentó a este novedoso concurso el proyecto “Innovación en el modelo de gestión del medicamento en Cundinamarca”, por lo cual el DNP analizó cada una de las variables y los impactos positivos de esta iniciativa en beneficio de los cundinamarqueses. En este sentido, los representantes del DNP explicaron que este concurso busca que la asignación de recursos de regalías se utilice en proyectos que promuevan la integración y desarrollo de las regiones en diversos temas.

 

En total se presentaron 165 proyectos de 28 departamentos, de los cuales a la Administración Departamental le aprobaron dos de tres presentados, que son un parque tecnológico y el modelo de gestión del medicamento, que ya está preseleccionado entre las mejores 12 iniciativas en integración regional.

 

“Esperamos que este proyecto pueda convertirse en un ejemplo en el país. Este proyecto nació como una necesidad para desarrollar la política farmacéutica nacional y contamos con el apoyo de la Universidad Santo Tomás, Fedesalud, Ifarma, Ministerio de Salud y Protección Social y Colciencias. Nace de conocer que en promedio uno de cada tres pacientes no recibe toda su prescripción médica”, explicó la Directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Lilia María Calderón.

 

Este proyecto contribuye en el mejoramiento de la sostenibilidad técnica y financiera del sistema de salud y un novedoso y eficiente proceso de información sobre medicamentos, fortalecimiento de la red hospitalaria pública y capacitación de los diferentes profesionales de la salud en los hospitales públicos.

En desarrollo de este proyecto se propone desarrollar modelos de gestión en acceso a información, mejorar el acceso a medicamentos, utilización racional y eficiente de medicamentos, y la situación actual de los servicios farmacéuticos y el mercado del medicamento.

 

Se ha trabajado en municipios como Cáqueza, Pacho, Facatativá, Chía, Medina, Soacha y Girardot: vale destacar que en Cáqueza cuentan con una pantalla táctil que permite acceder a información detallada sobre enfermedades como hipertensión y en el caso de Soacha, cuentan con una aplicación móvil que ya se encuentra disponible en Play Store (APPMED), a través de la cual la comunidad médica puede acceder a información del uso del medicamento, embarazo y lactancia, alertas médicas del INVIMA y plantas medicinales, lo cual representa toda una revolución de manejo y acceso a la información en beneficio de la comunidad.

 

Este proyecto adicionalmente permitirá mejorar las prácticas inadecuadas de uso y la optimización de los recursos dispuestos para la compra de medicamentos en el sector salud del departamento.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.