Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Primer encuentro de referentes ambientales de hospitales de Cundinamarca

Primer encuentro de referentes ambientales de hospitales de Cundinamarca

 

(Cundinamarca, 20 de septiembre de 2017). La Secretaría de Salud de Cundinamarca realizó, en la Gobernación de Cundinamarca, el primer encuentro de referentes ambientales de hospitales de Cundinamarca con el propósito de trazar el camino hacia un sistema de salud más sano, centrado en el usuario y en la mejora de la calidad de vida de la población cundinamarquesa.

Este espacio académico también permitió socializar experiencias exitosas de algunos de los hospitales,; la referenciación de sus actividades, propuestas, estrategias publicitarias institucionales y la optimización de los canales de participación, todo enfocado a establecer procesos de diálogo e intercambio de los diferentes procesos al interior de todas estas entidades, mediante un espacio común participativo y constructivo.

En este sentido la promoción de la salud pública en un entorno ambiental, que logre reducir su impacto reconociendo la estrecha relación que existe entre la salud humana y el medio ambiente, así como su contribución a la eliminación de la carga de morbilidad, constituye el objetivo del equipo interdisciplinario e intersectorial y en los que sus esfuerzos administrativos se han enfocado.

Participaron 41 hospitales y se presentaron las  experiencias exitosas de los hospitales E.S.E. hospital Marco Fidel Afanador, de Tocaima; E.S.E. hospital Vicente de Paul, de Nemocón y el hospital Salazar de Villeta.

De igual manera se realizaron ponencias sobre Entornos Saludables y el Impacto Ambiental del Sistema de Información Unificado en Salud-SIUS y Telemedicina; se compartieron los resultados de la medición de huella de carbono de los hospitales mediante la Calculadora Ambiental a cargo de secretaría departamental del Ambiente, entidad que invitó a la siembra de árboles para ayudar a compensar la emisión de CO2.

La estrategia Hospital Verde, conecta las necesidades locales con la acción ambiental y ejerce la prevención primaria, además de participar activamente en iniciativas en pro de la salud ambiental, la equidad sanitaria, la economía verde y la reducción de los factores de riesgo de la población. 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.