Logo de la Gobernación de Cundinamarca

18 nov. 2014

INSTITUCIONES DE SAN JUAN DE RIOSECO, SAN BERNARDO Y COGUA GANADORAS EN “ESCUELA SALUDABLE”

Se presentaron 30 experiencias

 

  • El concurso premio las iniciativas más sobresalientes de las IED de Cundinamarca que reflejan las acciones de la comunidad que contribuyan a fortalecer los procesos transectoriales entre salud, educación y ambiente

 

(Bogotá D.C., 18 de noviembre de 2014): Tres Instituciones Educativas Departamentales (IED) de los municipios de San Juan de Rioseco, San Bernardo y Cogua, resultaron ganadoras del Concurso de “Escuela Saludable Calidad de Vida”,  que premio las iniciativas comunitarias más sobresalientes en materia de fortalecimiento de los procesos transectoriales entre salud, educación y ambiente.

 

Se premiaron aquellas experiencias que articularon las temáticas de salud pública en hábitos higiénicos, educación en salud sexual, competencias y habilidades para el autocuidado por parte de toda la comunidad académica integrada por niños, jóvenes y docentes.

 

Ganadores:

 

Primer puesto: IED LAUREL ALTO (San  Bernardo), con la experiencia “SI ME QUIERO, ME CUIDO“

 

Segundo puesto: IED LAS MARGARITAS Sede  Quebrada Honda (Cogua), con la experiencia  “MI ESCUELA BELLA Y SALUDABLE“

 

Tercer puesto: IED SAN JUAN DE RIOSECO, con la experiencia “EL MUNDO QUE ME RODEA”

 

Para participar en este concurso se convocó a las 282  Instituciones Educativas en los 116 municipios; se presentaron en total 30 experiencias, de las cuales se seleccionaron finalmente las tres más sobresalientes o representativas.

 

Las autoridades departamentales de salud, destacaron que este concurso fue una oportunidad para que las IED de Cundinamarca presentaran las mejores acciones de su comunidad como contribución a fortalecer los procesos transectoriales entre salud, educación y ambiente en sus aspectos físicos, culturales y económicos, en el marco del programa “Escuela Saludable”, avanzando en el proceso de consolidación de comunidades escolares más saludables.

 

Qué es la Estrategia Escuela Saludable

 

Es una estrategia de promoción y prevención de la salud en el ámbito escolar, y un mecanismo articulador de intereses, voluntades y recursos multisectoriales, especialmente en los sectores de salud, educación y ambiente, entre otros.

 

Uno de los propósitos fundamentales es aumentar la capacidad y oportunidades de todos los miembros de las comunidades educativas para mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano integral y sostenible, como está plasmado en los Lineamientos Nacionales desde el año 2006.

 

En la iniciativa están Instituciones Educativas Departamentales y rurales que cuentan con básica primaria y secundaria, rectores, docentes, orientadores, coordinadores PIC (Plan de Intervenciones Colectivas), ONG, escolares entre los 6 y 17 años, Secretaría de Salud (Dirección de Salud Pública), Secretaria de Educación (Dirección de Calidad Educativa), Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Enfermería), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los ministerios de Salud y Educación.

 

 

 

 

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.