Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Inicio / Secretaría de Salud / MANEJO DE PLAGUICIDAS, PRIORIDAD PARA CUNDINAMARCA

MANEJO DE PLAGUICIDAS, PRIORIDAD PARA CUNDINAMARCA

19 ago. 2015

MANEJO DE PLAGUICIDAS, PRIORIDAD PARA CUNDINAMARCA

• Secretaría de Salud departamental socializó acciones para la correcta recolección de material tóxico en todos los municipios cundinamarqueses.

(Bogotá D.C.) 40 representantes ambientales de las provincias de Cundinamarca se dieron cita en el cuarto Consejo Seccional de Plaguicidas, convocado por la administración departamental para debatir sobre la situación de la región en materia de seguimiento, control y eliminación de los desechos tóxicos.

A la fecha, la Dirección de Salud Pública ha realizado 36 de estos Consejos, con intervalos de dos meses.

“El Consejo es la mesa única de plaguicidas donde se evalúa la problemática del uso y manejo de los plaguicidas y las posibles afectaciones a la salud. Para poder potencializar esta capacidad se tuvo como invitado especial a la Universidad Nacional para que brindara una conferencia, a la Andi, a Procultivos y a Campolimpio, que es una ONG que ayuda a la recolección de este material. Es una empresa gestora de los residuos peligrosos que ayudan a gestionar la disposición final de los plaguicidas para que ayuden a controlarlos e incinerarlos para evitar que sea reutilizados y puedan causar un impacto negativo a la salud”, aseguró Reinel González Gil, subdirector de Salud Pública de Cundinamarca.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud de Cundinamarca trabaja para generar aumento de la cobertura de la disposición final de los residuos y potencializar con los profesionales del área de vigilancia el acceso a los lugares donde no se puede acceder fácilmente, por la distancia o por falta de conocimiento.

“En el departamento se hace vigilancia, seguimiento y control de la disposición de los residuos finales y en los ríos. Hacemos seguimiento con todo el equipo de salud pública que se compone de cuatro ingenieros ambientales y dos químicos, distribuidos en todas las provincias de Cundinamarca para hacer seguimiento y cuando ubican algo se realiza el hallazgo y se notifica a los entes de control -si lo amerita- para que hagan las correcciones bajo nuestras asesorías si son municipios de 3ª,4ª y 5ª categoría. Si son de 2ª y 3ª damos unas recomendaciones pero la inspección está en cabeza de estos municipios”, agregó González Gil.

Durante la realización de los Consejos Seccionales de Plaguicidas se han desarrollado tres capacitaciones apoyadas por el Sena, analizando, además,  la problemática del departamento y socializando la normatividad vigente y sus referentes en la región.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.