Secretaría de Vivienda

Secretaría de Vivienda lleva el programa Podemos Casa 2.0 a Tocaima, Pacho y Medina

  • Del 18 al 20 de septiembre, los ciudadanos de estos municipios podrán conocer la ruta para adquirir o mejorar su vivienda. 

 

(Cundinamarca, septiembre 16 de 2025). Con el objetivo de acercar a la comunidad a las oportunidades habitacionales que ofrece el departamento, la Secretaría de Vivienda de la Gobernación de Cundinamarca participará esta semana en las ferias institucionales que se desarrollarán en los municipios de Tocaima, Pacho y Medina.

 

Durante estas jornadas, los ciudadanos podrán conocer de primera mano los beneficios del programa Podemos Casa 2.0, una estrategia que permite a las familias concretar su financiación para acceder a una vivienda propia, así como las alternativas de mejoramiento de vivienda para hogares que ya cuentan con inmueble pero requieren intervenciones que mejoren su seguridad, salubridad y condiciones de habitabilidad.

 

El cronograma de las ferias es el siguiente:

 

  • Tocaima: jueves 18 de septiembre
  • Pacho: viernes 19 de septiembre
  • Medina: sábado 20 de septiembre

 

“Estamos ejecutando el Plan de Desarrollo ‘Gobernando: Más que un Plan’, de nuestro gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, y apoyamos la adquisición de Vivienda de Interés Prioritario y los mejoramientos de vivienda, esto dignifica la vida de los cundinamarqueses”, afirmó Lino Pombo, secretario de Vivienda. 

 

Podemos Casa 2.0 atiende especialmente a jóvenes, madres cabeza de familia, víctimas del conflicto, población rural y hogares de bajos ingresos, quienes históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a una vivienda digna.

 

Durante las ferias, la Secretaría ofrecerá orientación personalizada sobre los requisitos, formularios, procesos de postulación y criterios de selección para acceder a los programas. También se contará con asesores especializados que resolverán inquietudes relacionadas con la legalización de predios, tipologías de vivienda y otras líneas de apoyo habitacional.

 

“A través de programas como Podemos Casa 2.0, les ayudamos a los beneficiarios a tener el cierre financiero y en alianza con los bancos podemos darles tasas preferenciales”, concluyó el secretario Pombo. 

 

De esta manera la Gobernación continúa recorriendo el territorio, con el objetivo de cumplir la meta de construir 4.000 viviendas y realizar 15.000 mejoramientos de vivienda, contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental. 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.