- Cundinamarca responde con acciones coordinadas que integran bienestar animal, salud pública y apoyo comunitario tras el movimiento sísmico del 8 de junio.
(Cundinamarca, 18 de junio de 2025). Luego del sismo del pasado 8 de junio, con epicentro en Paratebueno, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca desplegó una intervención técnica y humanitaria que ha permitido atender a más de 120 animales, entre perros, gatos, minipigs, caballos y un venado. La acción se desarrolla bajo un enfoque integral que articula salud pública, protección animal y acompañamiento social.
Atención médico-veterinaria y controles sanitarios
- Cada animal recibió valoración clínica individual, así como tratamientos antiparasitarios internos y externos, con el objetivo de controlar vectores y prevenir enfermedades zoonóticas.
- Dos perros heridos como consecuencia directa del sismo fueron sedados, suturados y medicados con antibióticos, bajo seguimiento clínico.
Especies mayores y fauna silvestre
- Se brindó atención a dos minipigs, dos equinos y un venado, los cuales presentaban signos de estrés y lesiones menores. Los animales fueron estabilizados y se aplicaron medidas preventivas para evitar complicaciones posteriores.
Apoyo alimentario y acompañamiento a familias
- Se distribuyó media tonelada de alimento concentrado para perros y gatos en las zonas más afectadas, beneficiando a familias damnificadas que conviven con animales y atraviesan dificultades para garantizar su nutrición.
- En el componente psicosocial, se entregaron más de 35 balones y 30 muñecas a niñas y niños, generando espacios de contención emocional mediante el juego.
Cobertura territorial de la intervención
Paratebueno:
- Coliseo municipal (zona urbana)
- Vereda La Europa
- Vereda El Japón
- Vereda Santa Cecilia (dos puntos)
Medina:
Recomendaciones y acciones futuras
- La desparasitación interna deberá repetirse en un plazo de 15 días, como parte de un protocolo sanitario integral para cortar el ciclo biológico de parásitos gastrointestinales.
- El Instituto ya cuenta con los diseños de un albergue temporal que será edificado en la vereda Santa Cecilia, destinado a brindar refugio seguro y adecuado a animales que han perdido su hogar o cuyos cuidadores no pueden ofrecerles condiciones apropiadas.
La atención continúa
Hasta la fecha, se han atendido 120 animales, pero esta cifra aumentará en los próximos días con la continuidad de las jornadas en territorios priorizados.
El objetivo es ampliar el alcance de la ayuda y proteger la vida y el bienestar de los animales de compañía.