El 70 % de los cundinamarqueses se siente seguro en su barrio, según encuesta de percepción

  • Los datos de la Cámara de Comercio revelan una baja victimización y una relación cercana con la Policía. Cundinamarca registra los mejores indicadores de homicidio en más de 50 años.

(Cundinamarca, 28 de junio de 2025). El pasado jueves 26 de junio, la Cámara de Comercio de Bogotá publicó la encuesta de percepción de seguridad para Bogotá y Cundinamarca.

En esta oportunidad, además de la capital, 16 municipios de Cundinamarca incluidos para medir el panorama a cierre 2024.

La encuesta que por primera vez mide varios territorios del departamento, pero que viene haciéndose hace más de 10 años en la capital, corrobora en gran parte los datos a cierre del año pasado, en los que cifras de Policía Nacional y Ministerio de Defensa, revelaron que Cundinamarca tuvo el mejor panorama de homicidios en más de 50 años y disminución en 16 de los 18 delitos de alto impacto.

La encuesta que se ha convertido en un referente nacional, busca preguntar a la ciudadanía directamente cómo ve el panorama de seguridad más allá de las cifras. Entre los resultados más llamativos para Cundinamarca están que solo el 8,3% de las personas encuestadas dice haber sido víctima de un delito en 2024; de ese grupo, el 58% denunció el hecho ante las autoridades, indicando baja victimización y alta confianza en las instituciones.

Por otra parte, el 82% de los encuestados no fue testigo directo de ningún delito cometido contra otra persona y el 89% no tuvo que acudir a la policía para un tema delictivo.

En cuanto a la convivencia, el 79% aseguró no tener problemas recientes que afectaran la tranquilidad en su entorno inmediato.

Una de las variables con mayor atención fue la calificación de la actividad de la Policía, en ella, el 59% conoce el número del cuadrante y el 27% ha interactuado con el CAImás cercano, revelando que el 76% tiene contacto o conocimiento directo de su esquema de seguridad local.

Al entrar al detalle de la percepción de seguridad en el barrio de la vivienda, el 45% de los encuestados se siente seguro o muy seguro, y un 26% se siente neutro.

Los datos contrastan con la cifra en la que el 50% de la ciudadanía siente que la seguridad ha empeorado respecto al año anterior; sin embargo, la misma encuesta lo explica: las tres principales fuentes que moldean la opinión ciudadana sobre estos temas son el voz a voz, las redes sociales y los medios.

En dichos canales, se comunican hechos del panorama nacional, incluyendo acciones violentas de grupos armados y noticias de otras ciudades y departamentos con grandes retos contra el crimen,  eventos que no necesariamente ocurren en Cundinamarca. En ese panorama, vale la pena resaltar que el departamento no tiene acción de grupos armados al margen de la Ley gracias a la acción efectiva de las autoridadesdesde hace más de cuatro años.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.