- La formación iniciará en agosto con modalidad híbrida y está dirigida a líderes directivos de empresas prestadoras del departamento
(Cundinamarca, 9 de julio de 2025). Desde agosto de 2025, el Departamento contará con el Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos, una oferta académica de alto nivel dirigida a gerentes, jefes o secretarios que lideran la prestación del servicio en el territorio. Esta formación busca optimizar la eficiencia administrativa, financiera y operativa de las empresas prestadoras de servicios públicos.
Con una duración total de 100 horas, el diplomado se desarrollará bajo una metodología híbrida: sesiones presenciales los viernes y sábados, y encuentros virtuales semanales. Está diseñado con un enfoque territorial, que responde a las realidades específicas del departamento. El cupo está limitado a 40 participantes.
El contenido del programa abarca siete ejes temáticos:
- Marco Regulatorio: Ley 142 de 1994, Decreto 1076 de 2015, CRA, Indicador Único Sectorial (IUS).
- Calidad del Servicio: Estrategias de atención al usuario, indicadores de agua potable y sostenibilidad del acceso.
- Planeación e Inversiones: Balanced Scorecard, gestión de activos, innovación y preparación ante emergencias.
- Gestión Empresarial y Financiera: NIIF, sistemas de información, estructura organizacional y aprovisionamiento.
- Gestión de Portafolios: Diversificación, monitoreo, evaluación de impacto y enfoque regional.
- Sostenibilidad Ambiental: Manejo de aguas residuales, residuos sólidos, cambio climático y tecnologías emergentes.
- Gobernanza: Transparencia, ética pública, control ciudadano y responsabilidad institucional.
Requisitos para participar:
- Ser mayor de edad.
- Ocupar un cargo directivo (gerente, jefe o secretario) en una empresa prestadora de servicios públicos del departamento.
Datos clave del diplomado:
- Inicio de clases: agosto de 2025
- Duración: 100 horas (aproximadamente 7 semanas)
- Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)
- Cupo limitado: 40 participantes
- Meta cuatrienal (Meta 124): 40 participantes en 2025 y 84 en 2026
Este diplomado es una iniciativa conjunta de Empresas Públicas de Cundinamarca y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, como parte de su estrategia de formación para el fortalecimiento institucional del sector público en el departamento.