Autoridades de Cundinamarca anuncian medidas y estudios para proteger a Arenales y reducir riesgos del río Guacavia

El 8 de septiembre comenzaron los trabajos en el puente El Cable, vital para la conectividad de más de 350 familias de Arenales.

(Cundinamarca, 8 de septiembre de 2025). El puente El Cable, que conecta Cumaral (Meta) con la inspección de Arenales, municipio de Medina, y es vital para la economía de la inspección, se encuentra amenazado por la dinámica natural del río Guacavia y el impacto de las fuertes lluvias en el oriente del departamento.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) informó que ya avanzan las acciones para rehabilitar el paso vehicular en el puente El Cable, donde se han presentado socavación de su estribo izquierdo, ocasionada por una creciente súbita del río Guacavia, que ha impedido la circulación de vehículos y peatones en la zona.

Esta situación compromete la conectividad de más de 350 familias de las veredas Santa Ana, Arenales, Santa María del Pirí, San Marcos y San Juanito, que dependen de esta vía como único acceso vehicular para sus actividades cotidianas y productivas. Además, afecta el desplazamiento de los docentes de cerca de seis escuelas y un colegio, dificultando la educación en la zona.

Acciones inmediatas y a mediano plazo

Desde el lunes 8 de septiembre, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) inició el ingreso de una retroexcavadora tipo oruga para conformar un jarillón y sostener la bancada de la vía. Con ello se busca restablecer el paso vehicular en el menor tiempo posible.

Por su parte, Corpoguavio abrirá el próximo 19 de septiembre el proceso de contratación para los estudios y diseños de la obra definitiva. La entrega de estos insumos está prevista para finales de octubre, lo que permitirá definir las inversiones necesarias por parte de la Alcaldía, el Departamento y la Nación.

“Seguiremos trabajando de la mano de la autoridad ambiental Corpoguavio, quien se ha comprometido a ejecutar unos estudios específicos que nos permitan definir claramente cuáles son las actividades de reducción del riesgo a nivel de ingeniería que se requieren en dicha zona. Por ahora, vamos a trabajar con el Sistema Departamental a través del apoyo del ICCU, maquinaria que nos permita generar acciones temporales para proteger esta infraestructura importante y vital para el municipio de Medina y su comunicación con el municipio de Cumaral.” Aseguró el director de la UAEGRD, William Eduardo Rozo Vargas.

Estas medidas fueron socializadas en terreno con la comunidad, presidentes de JAC, la Alcaldía de Medina, el ICCU y Corpoguavio, reafirmando el trabajo articulado para reducir riesgos a futuro

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.