(Cundinamarca, 18 de junio de 2025). Durante un programa académico intensivo de 102 horas, estructurado en 13 módulos, los participantes provenientes de distintas regiones del departamento, fortalecieron sus capacidades en temas clave como logística de transporte, clasificación, certificación, tecnologías de transformación, secado y construcción sostenible.
Esta formación busca mejorar la gestión del recurso forestal, promover el comercio legal de madera y reducir la presión sobre los bosques naturales.
La iniciativa está alineada con las metas del Plan de Desarrollo Departamental, que contempla la creación de 10 alianzas entre los sistemas productivos forestales de la Amazonía y la Orinoquía, y la industria cundinamarquesa.
El objetivo es garantizar una oferta legal, trazable y sostenible de productos maderables que beneficie a toda la cadena de valor, desde productores hasta comercializadores e industriales.
“Este proceso formativo representa un paso clave hacia un modelo forestal responsable. Gracias al trabajo conjunto con Fedemaderas, hoy contamos con 183 personas capacitadas para promover la legalidad, combatir la deforestación y generar conciencia sobre la importancia de consumir madera legal”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
Con este logro, Cundinamarca promueve la sostenibilidad ambiental a través de la cualificación del capital humano y técnico que permitirá avanzar hacia un departamento resiliente, adaptado al cambio climático y comprometido con el manejo responsable de sus bosques.