Cundinamarca cierra con éxito sus 15 Encuentros Provinciales de Gestión del Riesgo

  • Más de 100 municipios participaron en la ruta de fortalecimiento institucional y comunitario liderada por la UAEGRD, con énfasis en planes de emergencia, uso de fondos y primeros respondientes.

 

(Cundinamarca, julio 10 de 2025). Con el desarrollo del 14° y último encuentro provincial en el municipio de La Mesa, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) completó su ruta de formación y articulación territorial en las 15 provincias del departamento, consolidando así un semestre de trabajo enfocado en fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias frente a emergencias y desastres.

 

Estos encuentros contaron con la participación activa de coordinadores municipales de gestión del riesgo, organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional - PONALSAR - CARABINEROS, el Ejército Nacional -BIADE 80 , la Corporación Autónoma Regional (CAR),Corpoguavio y Corporinoquia, así como representantes de alcaldías, coordinadores municipales, representantes de los municipios  y líderes comunales.

 

Durante las jornadas, se abordaron temas clave como:

  • El Sistema Comando de Incidentes, para coordinar eficazmente la respuesta ante emergencias.
  • La activación de rutas institucionales, desde el nivel municipal hasta el nacional.
  • Actualización de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo (PMGRD).
  • Uso estratégico de los Fondos Municipales de Gestión del Riesgo, fundamentales para responder con oportunidad ante cualquier eventualidad.
  •  

“Concluimos este proceso con una tarea prioritaria: conformar los comités provinciales, operativizar los instrumentos de planificación y, sobre todo, vincular a las organizaciones comunales como primeros respondientes. La gestión del riesgo es una responsabilidad de todos”, expresó Karen Milena León Aroca, subdirectora de Conocimiento del Riesgo de la UAEGRD.

 

Desde los territorios, la respuesta institucional también se hizo visible:

 

“Agradecemos a la Gobernación de Cundinamarca por estos espacios de fortalecimiento. Capacitar a nuestros consejos municipales, fortalecer los fondos de gestión del riesgo y empoderar a los organismos de socorro es clave para responder con eficacia ante una emergencia”, señaló Leidy Johana Rodríguez, coordinadora municipal del programa de gestión del riesgo de La Mesa.

 

Una de las grandes apuestas de esta estrategia ha sido incluir activamente a las Juntas de Acción Comunal. Así lo expresó Esperanza Silva, representante legal de la JAC de la Inspección La Esperanza:  “Hemos comprendido que debemos tener nuestros planes de gestión de riesgos actualizados, y que la responsabilidad empieza en el hogar y se extiende hacia toda la comunidad. Estas capacitaciones nos fortalecen como líderes y como ciudadanos responsables”.

 

Con esta ruta de encuentros provinciales, la UAEGRD reafirma su compromiso con la prevención, la preparación y la respuesta, construyendo comunidades más resilientes, articuladas y conscientes de su papel frente a las emergencias.

 

En el segundo semestre del año, la UAEGRD desarrollará una nueva etapa de formación con enfoque en primeros respondientes comunitarios, estrategias de simulación y fortalecimiento de los comités provinciales.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.