Las jornadas se realizarán en Chocontá, Pulí, Anolaima y Guaduas, como parte de una estrategia para proteger ecosistemas hídricos, mitigar el cambio climático y fortalecer la cultura ambiental.
(Cundinamarca, junio 27 de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, conmemorará el Día Mundial del Árbol con una gran sembratón de más de 5.000 especies nativas en cuatro municipios estratégicos del departamento.
Las actividades tendrán lugar este 28 de junio en Chocontá, Pulí, Anolaima y Guaduas, como parte de una política ambiental que prioriza la reforestación de zonas de importancia hídrica y ecológica.
“Sembrar un árbol es una acción transformadora: regula el clima, retiene el agua, mejora la calidad del aire y protege la fauna silvestre. Desde la Gobernación estamos comprometidos con una gestión ambiental que sume a la sostenibilidad del territorio”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
Las especies serán plantadas en áreas priorizadas por su vulnerabilidad ambiental o por su valor ecosistémico, y forman parte de un esfuerzo continuo del departamento para reducir su huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.
Además de la siembra masiva, la iniciativa incorpora procesos educativos y pedagógicos, dirigidos a sensibilizar a la comunidad sobre el papel de los árboles en los ecosistemas. Estas jornadas buscan generar apropiación del territorio, fortalecer el respeto por la naturaleza y consolidar una cultura ambiental basada en la corresponsabilidad.
“La educación ambiental es clave para que estas acciones no se queden solo en lo simbólico. Por eso, promovemos que cada sembratón sea también una jornada de aprendizaje colectivo y construcción de conciencia”, explicó Cárdenas.