(Cundinamarca, 15 de noviembre de 2025), Cundinamarca Fest 2025 se convirtió en el punto de encuentro para resaltar las iniciativas pedagógicas más destacadas del departamento, en el marco del reconocimiento “Maestros que dejan huella”, un espacio que exaltó el liderazgo, la creatividad y el compromiso de los docentes y directivos docentes que impulsan la transformación educativa.
En esta edición se presentaron 397 propuestas, de las cuales 22 experiencias significativas fueron seleccionadas como las más representativas por su impacto en los procesos de enseñanza, la participación comunitaria y la construcción de entornos educativos más inclusivos. Los reconocimientos fueron otorgados en cuatro categorías: Maestros que Dejan Huella, Maestros del Nuevo Liderazgo, Buenas Prácticas Pedagógicas y Excelencia Institucional, distinciones que permiten visibilizar proyectos de innovación, liderazgo, gestión académica y transformación del aula.
El evento contó con la presencia de la Primera Dama, la Secretaria de Educación de Cundinamarca, delegaciones de las provincias y cientos de asistentes que reconocieron el papel fundamental del magisterio en el progreso del territorio.
La secretaria de Educación, Genny Padilla, destacó la importancia del concurso y el alto nivel de las propuestas recibidas. “Este año tuvimos 397 iniciativas inscritas y hoy reconocimos las mejores en primer, segundo y tercer puesto. Es muy gratificante encontrar proyectos que fortalecen el trabajo en el aula y que reflejan el compromiso de docentes, directivos, administrativos y de toda la comunidad educativa”, afirmó.
Padilla también resaltó la participación del magisterio en escenarios culturales y deportivos. “Reconocimos a nuestros docentes que representaron al departamento en los Juegos del Magisterio y en el Encuentro Folclórico y Cultural en Cartagena. Estas actividades también hacen parte de nuestra estrategia para impulsar el talento docente y promover prácticas pedagógicas innovadoras”, agregó.
Las experiencias reconocidas demuestran avances en innovación educativa, proyectos colaborativos, integración de saberes, uso pedagógico de la tecnología, fortalecimiento de la lectura, formación ciudadana y estrategias para el aprendizaje en contextos rurales.
El Gobierno Departamental reiteró que la educación es un eje estratégico para el desarrollo territorial y resaltó que este reconocimiento impulsa la formación continua, la motivación docente y la visibilización de prácticas exitosas que inspiran a nuevas generaciones.