(Cundinamarca, noviembre 18 de 2025). La Secretaría de Movilidad Contemporánea presentó los principales avances de la vigencia, destacando proyectos que están transformando la manera en que se movilizan miles de cundinamarqueses y fortaleciendo la integración entre Bogotá y la región.
El hito más relevante de este año fue la firma del convenio de cofinanciación del Tren de Zipaquirá – RegioTram del Norte, una apuesta histórica de $15,4 billones que permitirá movilizar 187.000 pasajeros diarios y que ya cuenta con aval técnico y declaratoria de importancia estratégica. Esta obra marcará un antes y un después en la movilidad del norte del departamento.
Asimismo, avanzan las obras del RegioTram de Occidente, que beneficiará a más de 500.000 habitantes de la Sabana Occidente. Con una inversión de $1,91 billones, el proyecto ya inició intervenciones clave como redes, cimentaciones y accesos al taller ANI, consolidando un sistema férreo moderno y sostenible.
En materia de movilidad multimodal, Cundinamarca dio pasos firmes hacia el transporte por cable. En Soacha, se finalizaron los estudios de prefactibilidad y ya inició la factibilidad del cable aéreo, gracias a un convenio con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). En paralelo, se firmó el convenio para los estudios de factibilidad del Cable de La Calera, que conectará al municipio con Bogotá y tiene prevista su entrada en operación en 2032.
El departamento también avanzó en infraestructura estratégica para Soacha. Con un convenio entre la ARM, el IDU y el municipio, se inició la construcción del Puente Tibanica, una conexión esencial entre Ciudad Verde y Bosa, con una intervención total de 38.400 m².
Además, continúa la ejecución de la Fase II y III de TransMilenio en Soacha, que ya alcanza un 66,6 % de avance físico y beneficiará a cerca de 400.000 usuarios diarios. De forma paralela, se estructura la prefactibilidad de la Fase IV, que extenderá el sistema por la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida San Marón hasta Indumil, beneficiando a más de 300.000 habitantes.
Para fortalecer la movilidad regional, la Secretaría avanza en la estructuración integral del corredor Calle 80, un proyecto APP que ampliará la capacidad de ingreso a Bogotá y mejorará el transporte de carga, beneficiando a más de 40.000 conductores y 17.500 camiones al día.
También inició la estructuración técnica para definir la red férrea regional, priorizando el desarrollo de la Línea 3 del Metro de Bogotá, clave para la conexión urbano-regional.
Finalmente, se destacó el progreso de la nueva concesión Chía–Girardot, que contempla inversiones superiores a $1,2 billones, recursos gestionados por el ICCU, estudios para nuevos proyectos viales y mejoras en corredores nacionales que beneficiarán a 47 municipios.