(Cundinamarca, agosto 28 de 2025). Con una inversión sin precedentes de más de $30.460 millones, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca –UAEGRD y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, intervendrán 16 puntos críticos mediante acciones de mitigación, protegiendo a más de 423.000 habitantes de 11 municipios frente a deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales.
El proyecto prioriza 16 puntos críticos en 11 municipios: Anapoima, Anolaima, Cota, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tocancipá, Subachoque, Viotá, Zipacón y Zipaquirá, donde se desarrollarán intervenciones estructurales para proteger viviendas, vías rurales, acueductos e infraestructura comunitaria.
Obras de ingeniería y soluciones verdes
La estrategia se realizará con un enfoque integral de mitigación que combina infraestructura tradicional (muros de contención, drenajes y canalizaciones) con soluciones basadas en la naturaleza, como la bioingeniería y la reforestación con especies nativas. Estas acciones permitirán estabilizar más de 14 hectáreas de áreas críticas, reduciendo de manera sostenible la vulnerabilidad de las comunidades.
El director de la UAEGRD, ing. William Rozo explicó: “Implementaremos, como ya lo hemos indicado, obras de ingeniería que sea complementarias con temas de bioingeniería y reforestación que nos permitan mitigar los riesgos y fortalecer las acciones de adaptación al cambio climático en el territorio cundinamarqués”.
La ejecución del proyecto será de 22 meses, con fases precontractuales, de obra física y financiera, y de cierre técnico y administrativo. Además, está alineado con el Plan de Desarrollo 2024–2027, contribuyendo directamente a la Meta 32, que busca reducir el riesgo de desastres y fortalecer la adaptación al cambio climático.