Logo de la Gobernación de Cundinamarca

La gestión integral de residuos en la atención en salud y otras actividades disminuye riesgos e impactos ambientales

(Cundinamarca, 14 de junio de 2024). Convencida de que los residuos generados en la atención médica y actividades relacionadas deben ser gestionados integralmente para prevenir y disminuir los riesgos a la salud pública y los impactos al medio ambiente, la Secretaría del ramo socializó la Resolución 591 del 4 de abril de 2024.

Dicha resolución titulada ‘Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades’ fue aprobada en respuesta a las necesidades y problemáticas identificadas en el país respecto al manejo de los residuos generados en la atención en salud.

Durante la jornada se abordaron actividades relacionadas con bancos de sangre, tejidos y semen; bioterios y laboratorios de biotecnología; servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias y exhumaciones; servicio de lavado de ropa hospitalaria o esterilización de material quirúrgico; servicios veterinarios; servicios de estética y cosmetología; y centros dedicados a hacer piercing, pigmentación o tatuajes.

En esta socialización estuvo presente la directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Jimena Galvis Sotelo y la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Betsabé Ximena Velasco Hernández; además de los ponentes de esta resolución, el ingeniero de la Dirección del Grupo de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diego Escobar Ocampo y la ingeniera de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social Jennifer Adriana Dueñas Contreras.

Actualmente, el país genera alrededor de 600,000 toneladas de residuos peligrosos, de los cuales, Cundinamarca produce el 10% de estos desechos en el sector salud. Por ello, es crucial recalcar la importancia de categorizar correctamente los residuos no peligrosos y los peligrosos.

Para obtener más información, puede consultar la Resolución 591 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social en el siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%20591%20de%202024.pdf

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.