Más de 350 familias de Sibaté recibirán energía limpia y segura gracias a un convenio conjunto

  • En un emotivo encuentro con la comunidad del páramo de Romeral, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Sibaté y la empresa Yavegas oficializaron el inicio del proyecto de gasificación rural que beneficiará a cinco veredas del municipio: Bragamonte, Usaba, Las Delicias, El Peñón y Julio César Beltrán.

 

(Cundinamarca, julio 10 de 2025). Este importante paso representa el cumplimiento de una promesa hecha por el gobernador Jorge Emilio Rey durante su visita en 2024, y marca un avance histórico en la dignificación de la vida rural en el departamento.

 

El proyecto contempla una inversión total cercana a los $3.500 millones, financiados de manera conjunta por la Alcaldía de Sibaté (cerca de $800 millones), la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Energía y Minería Sostenible (con un aporte de $654 millones) y la empresa operadora Yavegas, quien asumirá el valor restante y liderará la ejecución técnica.

 

Con una duración estimada de seis meses, la obra permitirá llevar el servicio de gas natural domiciliario a 357 hogares rurales, con un subsidio promedio por vivienda de $1.830.000, cubriendo los costos iniciales de conexión y la instalación intradomiciliaria básica.

 

“Hoy no socializamos un sueño, socializamos una realidad. Gracias a la confianza de la comunidad y a la gestión decidida del alcalde, el consejo municipal y nuestros aliados técnicos, podemos decir con tranquilidad que el gas natural es un hecho para el páramo de Sibaté”, expresó la secretaria de Energía y Minería Sostenible, Milena Fonseca.

 

Durante la jornada de socialización, se brindó información detallada sobre el alcance del proyecto, las características técnicas de las instalaciones, los documentos requeridos para acceder al servicio, y se reiteraron recomendaciones clave para evitar estafas o cobros indebidos. 

 

Se recalcó que los subsidios aplican exclusivamente para estratos 1 y 2, y que los beneficiarios deben habitar viviendas construidas, ya que los subsidios exigen entrega con estufa funcionando antes del 31 de diciembre de 2025.

 

El alcalde Luis Manuel González destacó que este proyecto responde a una deuda histórica con las comunidades rurales que durante años cocinaron con leña o recurrieron a alternativas costosas como las pipetas de gas:

 

“Hoy empieza a cambiar la historia del páramo. Esta inversión no solo mejora la calidad de vida de nuestras familias campesinas, sino que también representa un acto de justicia social y compromiso ambiental”, expresó González.

 

Finalmente, desde la empresa Yavegas, se confirmó que la ejecución arrancará en aproximadamente 20 días, comenzando por la vereda El Peñón, y avanzando con la extensión de más de 60 kilómetros de red hasta cubrir todas las zonas priorizadas. Se habilitarán puntos de atención en cada vereda para recolectar la documentación y garantizar acompañamiento permanente durante todo el proceso.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.