(Cundinamarca, junio 24 de 2025). “Estamos trabajando con niños entre los 7 y los 11 años de las instituciones educativas del departamento, en una estrategia que se llama Campista por un Día. Allí, nuestros ‘Árboles Mayores’ (guías del programa en territorio), les están enseñando a los niños cómo armar carpas, nudos, entre otras técnicas campamentiles. Transversal a esta técnica, estamos trabajando valores con ña niñez. La meta es terminar con 40 municipios para luego reiniciar el programa Escuelas de Tiempo Libre”, dijo Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca.
Con cerca de 200 beneficiarios por cada jornada, este proyecto ha impactado a los municipios de Albán, Apulo, Beltrán, Cachipay, Cáqueza, Carmen de Carupa, Chipaque, Choachí, Fómeque, Gachetá, Gama, Granada, Guachetá, Guaduas, Guasca, La Palma, Nariño, Nilo, Nimaima, Nocaima, Pacho, San Antonio del Tequendama, San Juan de Rioseco, Simijaca, Subachoque, Tena, Tocaima, Topaipí, Ubaté, Une y Vergara.
A partir de julio, se continuará con la realización de estos espacios en otros nueve municipios. Inicialmente, los campamentos se llevarán a cabo en un total de 40 poblaciones bajo un proyecto de formación integral que trabaja cinco ejes temáticos:
Una vez realizado el campamento, se dejará capacidad instalada para que los beneficiarios accedan a 20 horas y seis clases en cada eje temático.
El programa tiene una oferta interdisciplinaria con la que, a través de Indeportes Cundinamarca, se consolida el compromiso de garantizar a la niñez espacios seguros que les brinden el derecho fundamental a la recreación.