Tenjo será escenario del primer Festival OVNI en Cundinamarca

(Cundinamarca, 10 de julio de 2025). Este sábado 12 de julio, el municipio de Tenjo acogerá el Primer Festival OVNI en Cundinamarca, un evento sin precedentes que combinará ciencia, tradición ancestral y turismo cultural, en uno de los territorios más emblemáticos del país por sus relatos sobre fenómenos aéreos no identificados.

 

La actividad tendrá lugar entre las 2:00 p. m. y las 8:00 p. m. en el Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral, ubicado en la vereda Guangatá, Finca La Pesquera. La entrada será libre y la programación está dirigida a todo público.

 

"Tenemos una programación para toda la familia, con charlas especializadas en ufología, astronomía y astrología; un domo 360° con proyecciones inmersivas sobre el espacio; concurso de disfraces alienígenas con categorías para niños, adultos y grupos; música en vivo con DJ y muestras gastronómicas y artesanales de la región", explicó Alejandro Montoya, ufólogo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.

 

Este evento tiene como propósito fortalecer la identidad cósmica de Tenjo, resaltando su patrimonio cultural y ancestral, y su lugar privilegiado en la historia de los avistamientos de fenómenos aéreos anómalos en Colombia.

 

Un municipio con tradición en lo inexplicable

Tenjo ha sido, desde hace décadas, uno de los epicentros nacionales de los relatos sobre objetos voladores no identificados. En especial, la Peña de Juaica, considerada un lugar sagrado por los pueblos originarios, ha sido protagonista de múltiples testimonios de luces y presencias en el cielo que han despertado el interés de investigadores, medios de comunicación y turistas.

 

El museo anfitrión del festival, único en su tipo en Colombia, resguarda y expone casos documentados de presuntos avistamientos, arte rupestre y registros energéticos relacionados con la cosmovisión muisca. Su propuesta integra ciencia, espiritualidad y memoria local.

 

Además de su vínculo con lo inexplicable, Tenjo es un destino reconocido por su riqueza natural, su oferta de agroturismo y ecoturismo, así como por la calidez de su gente y sus celebraciones culturales, como el Festival de Danza y Teatro.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.