“La crisis se agrava minuto a minuto”: Gobernador Rey denuncia que municipios del corredor de la vía al Llano están prisioneros en medio de la emergencia

  • El gobernador Jorge Emilio Rey alertó en entrevista con La FM que municipios como Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal están “prisioneros” por el aislamiento.

 

 

(Cundinamarca, 26 de septiembre de 2025). Las medidas de contingencia en la vía Bogotá–Villavicencio “no han sido suficientes” y la situación “se agrava minuto a minuto”. Así lo aseguró el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, en entrevista con La FM, al describir la emergencia causada por el derrumbe en el kilómetro 18, en Chipaque, que mantiene bloqueado el principal corredor entre la capital y los Llanos Orientales desde principios de septiembre.

 

El mandatario advirtió que las poblaciones de Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal se sienten “prisioneras” por la falta de movilidad. “Tenemos graves dificultades en lo que tiene que ver con el paso rutinario de vehículos. Entre bloqueos, largas filas de camiones esperando turno en el pare y siga de la vía alterna, la gente no puede salir a sus diligencias de salud o educación. Esto ya no es solo una crisis económica, también es social”, expresó.

 

En declaraciones a medios, la ministra de Transporte explicó que el contrato de concesión con Coviandina excluye algunos puntos críticos de inestabilidad geológica, lo que implica que las obras mayores en esos tramos deben ser asumidas por el Estado y no por el concesionario. Esta situación refuerza la preocupación del gobernador Jorge Emilio Rey, quien advirtió: “No podemos seguir con paliativos cuando miles de familias están atrapadas”. Mientras tanto, la tensión crece en el corredor, donde comunidades han anunciado bloqueos y paros en protesta por el aislamiento que padecen.

 

El gobernador explicó que, con apoyo de la Policía de Tránsito, se han habilitado controles para el uso de vías alternas, como la Perimetral de Oriente en las unidades funcionales 4 y 5, aunque recordó que este tramo está inconcluso por un laudo arbitral que impidió la inversión del concesionario. Allí, señaló, solo pueden circular vehículos que están previamente registrados en listados construidos desde el año pasado.

 

Otro corredor habilitado es el del kilómetro 19, que conecta con Usme y el barrio Juan Rey en Bogotá, por donde transitan vehículos livianos y transporte de carga menor, también bajo control y registro previo. “Sin embargo, por el estado de estas vías, los recorridos no son ni cómodos ni ágiles”, aclaró.

 

Las pérdidas económicas ya se estiman en 1.500 millones de pesos, según transportadores, mientras el sector avícola reporta aumentos del 300 % en los costos logísticos, lo que impacta directamente en precios al consumidor. El comercio, el turismo y las cadenas de abastecimiento en Cundinamarca y Meta también reportan daños significativos.

 

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.