130 ganaderos de Cundinamarca se capacitan para producir leche y carne de manera sostenible

  • Un ciclo de talleres en ocho municipios desarrolló capacidades técnicas en nutrición, reproducción y manejo de potreros, con apoyo de Fedegán, Corpoguavio y las secretarías departamentales.

 

(Cundinamarca, agosto 15 de 2025). Con la participación de 130 productores, concluyó en Chocontá el ciclo de talleres de Ganadería Sostenible, un proceso de formación diseñado para mejorar la productividad y promover prácticas responsables en el campo.

 

La estrategia se desarrolló en Tabio, Tenjo, Gachetá, Fusagasugá, Fómeque, Chocontá, Sesquilé y Facatativá, con el acompañamiento de cinco gestores del conocimiento contratados por Fedegán y liderados por el investigador Óscar Ospina. 

 

Los talleres combinaron teoría con prácticas de campo, permitiendo que los ganaderos aplicaran directamente en sus fincas metodologías innovadoras para optimizar la producción.

 

Ejes de formación:

  • Biomasa: medición de forraje, renovación de potreros y prácticas agroecológicas para enfrentar el cambio climático.
  • Población: caracterización del hato y registros técnicos para mejorar suplementación y rotación.
  • Reproducción: diagnóstico reproductivo, detección de celo y reducción de días abiertos para mayor eficiencia económica.
  • Nutrición y producción: dietas balanceadas, ensilajes y estrategias para aumentar leche y carne reduciendo costos.

 

El ciclo culminó con una demostración práctica en campo, asegurando que el conocimiento adquirido se transfiriera de forma efectiva a cada finca.

 

“Este trabajo conjunto es un paso importante hacia una ganadería más productiva, rentable y ambientalmente responsable en el departamento”, afirmó Hernán Camilo Torres, gerente de Ganadería de la Secretaría del Agrocampesinado.

 

La iniciativa se desarrolló con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, a través de las secretarías del Agrocampesinado y Bienestar Verde, junto con Fedegán y Corpoguavio, brindando atención técnica en 130 predios ganaderos, con diagnósticos reproductivos, evaluaciones sanitarias y recomendaciones adaptadas a cada productor.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.