Abierta segunda convocatoria de Aquafuerza Empresarial para apoyar a 45 prestadores de servicios públicos

El programa destinará más de $9.200 millones para optimizar acueductos, alcantarillados y sistemas de aseo en zonas urbanas y rurales del departamento.


(Cundinamarca, agosto 15 de 2025). Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Gobernación de Cundinamarca anunciaron la apertura de la segunda convocatoria del programa Aquafuerza Empresarial, que busca impulsar el desarrollo institucional, administrativo, legal, comercial, financiero, técnico, operativo y ambiental de los prestadores de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el departamento.

Las inscripciones estarán abiertas del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2025 y se podrán realizar a través del portal web de EPC, en el botón Aquafuerza Empresarial, o comunicándose al número 322 893 9594.

En esta nueva fase se seleccionarán 45 prestadores —28 urbanos y 17 rurales— ubicados en todas las provincias del departamento, con una inversión superior a $9.200 millones para ejecutar acciones en los ocho componentes del programa.

En la primera convocatoria, realizada en 2024, se beneficiaron también 45 prestadores con una inversión de más de $8.200 millones, que impactó positivamente a 57.378 usuarios.

Entre los logros alcanzados se destacan:

  • Entrega de 5 kits de laboratorio de agua potable
  • Mejoramiento de Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en 6 municipios
  • Dotación de kits de lavado y desinfección de PTAP en 10 municipios
  • Instalación de puntos de muestreo en 9
  • Optimización de redes de acueducto en 7 y la construcción de redes de alcantarillado en otros 7
  • Implementación de sistemas de eficiencia energética en 20 municipios, sistemas de macro y micromedición en 30
  • Actualización del catastro de usuarios en 5 localidades

Los beneficiarios de la primera etapa incluyeron cabeceras municipales como Sibaté, Villa de San Diego de Ubaté y Chocontá, así como acueductos rurales en veredas de El Colegio, Tibacuy y Silvania.

Para participar en la nueva convocatoria, los prestadores deberán contar con: acto administrativo de creación, certificado de existencia y representación legal, estatutos del prestador, RUT expedido por la DIAN, Registro Único de Prestadores (RUPS) actualizado, documento de identidad del representante legal, estudios de costos y tarifas, catastro de usuarios y concesión de aguas vigente.

Esta iniciativa es liderada por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Gobernación de Cundinamarca, con el objetivo de consolidar un modelo de prestación de servicios públicos más eficiente, moderno y adaptado a las realidades de las comunidades urbanas y rurales del departamento.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.