AgroEmprende Jóvenes destina más de $400 millones para impulsar 70 proyectos rurales en Cundinamarca

  • La primera edición del programa recibió 601 postulaciones y beneficiará a jóvenes emprendedores del campo, entre ellos más de 30 mujeres líderes rurales, con activos productivos de hasta $5 millones para fortalecer sus iniciativas agropecuarias.

 

(Cundinamarca, agosto 15 de 2025). En el marco del Primer Congreso Departamental de Juventudes Campesinas, se oficializó la entrega protocolaria de los 70 proyectos rurales seleccionados en la convocatoria AgroEmprende Jóvenes 2025, una apuesta para garantizar el relevo generacional en el campo y abrir nuevas oportunidades de desarrollo rural.

 

La iniciativa entregará más de $400 millones en activos productivos —insumos, maquinaria y herramientas— destinados a consolidar emprendimientos agropecuarios liderados por jóvenes del departamento. Cada proyecto recibirá hasta $5 millones, impactando de manera directa a familias campesinas y dinamizando la economía local.

 

“Esta primera edición nos sorprendió con la participación de 601 propuestas de todos los rincones del departamento, lo que demuestra que la juventud rural quiere quedarse en el campo, emprender y ser protagonista del desarrollo”, señaló Marcos Barreto, secretario de Agrocampesinado, quien también destacó el papel de las más de 30 mujeres líderes que hacen parte de la convocatoria.

 

El programa AgroEmprende Jóvenes 2025 promueve emprendimientos sostenibles que garanticen seguridad alimentaria, innovación en la producción, buenas prácticas ambientales y mayor participación juvenil en la economía regional. La entrega definitiva de los activos está prevista para octubre en la sede de la Gobernación.

 

Panel Ruralidad Cundinamarquesa

Durante el congreso, un panel de expertos, líderes y jóvenes campesinos compartió reflexiones sobre los retos del sector agropecuario y las oportunidades que hoy tienen los jóvenes para permanecer en sus territorios. 

 

El espacio abrió discusiones sobre educación pertinente, conectividad, financiamiento y el papel de la juventud como agente de cambio en la transformación rural.

 

En este contexto, el secretario Barreto presentó la estrategia “Mi Finca Más Productiva” como modelo integral de sostenibilidad económica y ambiental, y destacó la importancia de proteger las Áreas de Producción de Alimentos (APPA) para garantizar la seguridad alimentaria.

 

“Necesitamos que los jóvenes sean protagonistas de la transformación rural, con más oportunidades de formación, políticas públicas adaptadas a las realidades territoriales y una mayor representación en los espacios de decisión”, concluyó Barreto.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.