“Abrimos camino para un nuevo modelo de movilidad sostenible en Colombia”: Jorge Emilio Rey

  • RegioTram sostenible, recuperación de humedales y 45.000 hectáreas de protección, anunció el gobernador Rey en la Cumbre de Sostenibilidad 2025.

 

(Cundinamarca, 10 de septiembre 2025) — El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, presentó en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025 los avances del departamento en materia de seguridad ambiental y movilidad sostenible, con especial énfasis en el proyecto RegioTram de Occidente. Aseguró que el departamento “abrió las puertas para que ya ningún proyecto pasé por las dificultades que nosotros pasamos. Vale la pena el esfuerzo de insistir y persistir”.

 

En el panel “Regiotram, una apuesta de transición hacia la movilidad sostenible en Cundinamarca, Rey afirmó que Cundinamarca está “abriendo camino para que Colombia tenga un nuevo modelo de movilidad sostenible”, destacando que el proyecto es el primer sistema férreo moderno y 100 % eléctrico en el país, capaz de reducir cerca de 987.000 viajes anuales en vehículo particular.

 

El sistema conectará Facatativá con Bogotá en 55 minutos, frente a las 2,5 horas actuales, y permitirá disminuir 165.000 toneladas de CO₂e y 1.300 toneladas anuales de material particulado PM2.5 durante sus primeros 20 años de operación. Además, contempla la siembra de 50.000 árboles y la recuperación de humedales como Capellanía y Gualí Tres Esquinas.

 

El gobernador resaltó que este modelo de transporte no solo transforma la movilidad, sino que también impulsa el turismo y la integración cultural de la región: “Este tren garantiza que la gente pueda visitar las Piedras del Tunjo en Facatativá, el desierto de Sabrinsky o el festival de las flores en Madrid”.

 

En la Cumbre, donde se dieron cita más de 140 entidades nacionales e internacionales, Rey también presentó otros logros ambientales del departamento: la compra de 45.000 hectáreas de suelos de protección, el fortalecimiento del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) con campesinos como guardianes de los ecosistemas, y la participación de Cundinamarca con un estand experiencial y una agenda académica en la Sala Biodiversidad.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.