(Cundinamarca, septiembre 10 de 2025). El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), en articulación con diferentes entidades departamentales, avanza en la implementación de estrategias innovadoras para promover el bienestar psicosocial de las cuidadoras y cuidadores de animales en el territorio.
Hasta la fecha, el área psicosocial del Instituto ha realizado más de 460 caracterizaciones, con el objetivo de identificar las necesidades de esta población y potenciar su bienestar integral. Como parte de estas acciones, se habilitó una línea de atención psicosocial que ofrece acompañamiento a quienes se enfrentan a altos niveles de exposición al dolor y requieren apoyo emocional.
De igual manera, se han diseñado cuatro cartillas pedagógicas orientadas al autocuidado, el cuidado comunitario y el acompañamiento institucional, además de procesos de capacitación en temas como prevención del suicidio, gestión emocional, resolución de conflictos, duelo y proyecto de vida.
Entre los avances más relevantes se encuentra la medición de la fatiga por compasión en cuidadores, a través de la adaptación de la escala Zarit, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del autocuidado y del cuidado colectivo. Asimismo, se han desarrollado acciones de sensibilización frente al Síndrome de Noé y el manejo del duelo por la pérdida de animales, acompañadas de la creación de dos cartillas de libre acceso: una enfocada en el autocuidado y otra en el cuidado comunitario.
El IPYBAC ha consolidado alianzas estratégicas con la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), promoviendo diálogos que destacan el rol esencial de quienes cuidan de los animales y del medio ambiente, bajo una visión de cuidado integral y ecosistémico.