(Cundinamarca, 31 de julio de 2025). La Asociación Semillas Ancestrales de la Villa de Guaduas viene liderando un proceso comunitario que rescata saberes del campo y promueve la agricultura como herencia viva. Conformada por 12 campesinos (7 hombres y 5 mujeres), esta red local avanza en la conservación de semillas nativas y en la recuperación de prácticas agrícolas tradicionales adaptadas a las condiciones climáticas actuales.
Este trabajo colectivo incluye la caracterización productiva, ambiental y social de sus fincas, para comprender mejor sus territorios y transitar hacia sistemas agroecológicos con identidad local. Productos como el aguacate, la ahuyama, el plátano y la yuca cobran protagonismo, no solo como alimentos esenciales, sino como expresiones de arraigo cultural y autonomía campesina.
Rainer Abueta, profesional de la Secretaría del Agrocampesinado, explicó que esta apuesta busca no solo preservar la diversidad genética de las semillas, sino también mejorar el acceso a mercados, fomentar el liderazgo de las mujeres rurales y generar condiciones más dignas para las comunidades.
El proyecto, respaldado por la Gobernación de Cundinamarca y Agrosavia, también dinamiza el intercambio de conocimientos intergeneracionales y promueve un modelo agrícola más respetuoso con la naturaleza, que valora la experiencia del campesinado como una fuente clave de innovación social y ambiental.
Guaduas se convierte así en ejemplo de cómo la agroecología y la tradición pueden ir de la mano para inspirar nuevas formas de producción y vida en el campo.