Capacitación apícola en Cáqueza impulsa la protección y bienestar de las abejas

  • La actividad incluyó un rescate en vivo de abejas y el uso de kits especializados para fortalecer la capacidad de respuesta local.

(Cundinamarca, octubre 2 de 2025). Con el objetivo de fortalecer el conocimiento práctico en rescate, reubicación y cuidado de abejas, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) desarrolló en Cáqueza una jornada de formación en campo dirigida a comunidades y organismos de respuesta.

Contó con la participación de la alcaldesa Alba Yolima Benito Clavijo, el Cuerpo de Bomberos del municipio, la Corporación Abejas Vivas, un representante del Apiario de Cajicá y funcionarios del IPYBAC.

Durante el encuentro, 15 asistentes pusieron en práctica técnicas seguras mediante un rescate en vivo de abejas, experiencia que permitió aplicar el uso de los kits especializados entregados recientemente a municipios priorizados.

Estos kits, compuestos por overoles de protección, ahumadores, portanúcleos, cámaras portátiles y colmenas tipo Langstroth, buscan mejorar la atención de emergencias apícolas, reduciendo riesgos para las comunidades y garantizando la conservación de los polinizadores.

De acuerdo con la Corporación Abejas Vivas, en Cáqueza y municipios cercanos se realizan anualmente entre 200 y 300 rescates de abejas, cifra que aumenta en temporadas de enjambrazón. Muchas de estas prácticas, gestionadas con recursos propios, se han replicado en otras regiones del país como referencia de manejo responsable.

Con iniciativas de este tipo, la Gobernación de Cundinamarca y el IPYBAC fortalecen las capacidades locales, promueven la protección de los polinizadores y consolidan acciones en favor de la biodiversidad y del equilibrio ambiental.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.