Deportistas de la Beneficencia ganan 7 medallas en Olimpiadas de discapacidad con la disciplina paralímpica Boccia

  • Ocho adultos mayores del Centro San José de Facatativá representaron a Cundinamarca en la edición 41 de las Olimpiadas para personas con discapacidad.

(Cundinamarca, 2 de octubre de 2025) Con siete medallas en la disciplina paralímpica Boccia, los deportistas del Centro de Bienestar San José de Facatativá brillaron en la versión 41 de las Olimpiadas para personas con discapacidad, realizadas en el Coliseo CUR de Compensar con el apoyo de la Universidad Manuela Beltrán.

Ocho usuarios del centro, perteneciente a la Beneficencia de Cundinamarca, participaron con entusiasmo y disciplina en esta competencia que promueve la inclusión y el desarrollo deportivo. La Boccia es un deporte paralímpico de precisión y estrategia, adaptado para personas con discapacidades motoras severas.

Gracias al acompañamiento del equipo de auxiliares y del profesor Alberth Velásquez Linares, la delegación de Cundinamarca se destacó por su técnica y compromiso, logrando subirse al podio en múltiples categorías.

La gerente de la Beneficencia, Laura Fraile, destacó que más allá del resultado, la experiencia permitió a los participantes compartir con otros deportistas, fortalecer su autoestima y demostrar que el deporte también es una forma de cuidado y bienestar.

Los deportistas regresaron al Centro San José con sus medallas y un reconocimiento que los convierte en referentes dentro de las actividades de envejecimiento activo promovidas por la entidad.

 

Así mismo, el secretario de Desarrollo Social y la Familia de Cundinamarca agregó que la presencia de líderes, instituciones educativas y autoridades en Soacha es una muestra del impulso que se le está dando a la jornada. “Invitamos a los jóvenes a no renunciar a este derecho y a ocupar escenarios que les permitan construir política pública y acciones en favor de las juventudes, no solo en las administraciones actuales sino también en las futuras”, señaló.

El proceso en Cundinamarca también se ha traducido en inversión y preparación. Gracias al trabajo de la Gerencia para las Juventudes de la Gobernación, los CMJ han gestionado más de 5.000 millones de pesos para iniciativas juveniles y se han convertido en actores centrales en la actualización de la política pública de juventud y en la elaboración de los planes de desarrollo.


Además, más de 500 candidatos participaron en comités y bootcamps donde recibieron capacitación sobre el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, el rol de los CMJ y herramientas de veeduría.


Con estas apuestas, Cundinamarca no solo lidera en cifras, sino también en innovación y compromiso. Las elecciones de octubre serán la prueba de fuego para consolidar un modelo de democracia juvenil que ya empieza a marcar la diferencia en el país con "Juventud Es Cundinamarca".

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.