Cundinamarca celebró el VI Encuentro de Libertad Religiosa en Tocaima

  • Líderes de fe y comunidades debatieron sobre democracia, inclusión y construcción de paz en el Alto Magdalena.

 

(Cundinamarca, 22 de septiembre de 2025).   En el marco de la Semana por la Paz, Tocaima fue sede del VI Encuentro de Libertad Religiosa, un espacio que reunió a representantes de diferentes credos y comunidades de fe del Alto Magdalena para debatir sobre el papel de la diversidad religiosa en la democracia y la construcción de paz.

 

El foro incluyó discusiones sobre la acción social interreligiosa en el sector público, los retos para garantizar el derecho a la libertad religiosa y la defensa de la idea de Dios como un elemento central en la garantía de este derecho fundamental.

 

Durante la jornada, se resaltó que todas las personas en Colombia tienen derecho a elegir, practicar y expresar sus creencias sin discriminación, principio que fortalece la inclusión y la convivencia pacífica.

 

“Este foro es una oportunidad para visibilizar la importancia de la libertad religiosa en nuestro departamento. Creemos firmemente que la diversidad de credos no es una barrera, sino una riqueza que fortalece a nuestras comunidades, impulsa la reconciliación y abre caminos para la construcción de paz en cada rincón del territorio”, afirmó Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de Cundinamarca.

 

El encuentro también contó con presentaciones artísticas, expresiones culturales y manifestaciones de fe que reflejaron la riqueza espiritual de la región, y mostraron cómo la religión y la espiritualidad contribuyen al tejido social y al desarrollo territorial.

 

La jornada fue organizada por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Cundinamarca, a través de la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz, con la participación de comunidades religiosas, líderes sociales y autoridades locales.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.