· Suesca, Tenjo, La Calera, Subachoque, Vergara y Fusagasugá impulsan proyectos de memoria histórica y patrimonio con apoyo de la Gobernación
(Cundinamarca, 23 de septiembre de 2025). — “La cultura merece atención e inversión; el arte transforma territorios y nos conecta con nuestros orígenes”. Con estas palabras, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel anunció en su cuenta de X la firma y puesta en marcha de seis convenios para la recuperación y promoción cultural en alianza con los municipios de Suesca, Tenjo, La Calera, Subachoque, Vergara y Fusagasugá, cuya inversión conjunta supera los $730 millones.
Los convenios, liderados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT), buscan preservar el legado cultural y fortalecer la memoria histórica y urbana de Cundinamarca. “Se trata de edificios y espacios con décadas de historia que trascienden lo local y obtienen reconocimiento nacional. Recuperarlos es garantizar que la memoria y la identidad de los cundinamarqueses sigan vivas y en evolución”, dijo Rey.
En Suesca, el Palacio Municipal, diseñado por el arquitecto Pietro Cantini, será objeto de conservación con recursos por $144,8 millones. En Tenjo, se restaurará el edificio patrimonial que albergará la Escuela de Artes Vivas, Oficios y Saberes, con una inversión de $150 millones.
En Vergara, el templo parroquial Santa Bárbara recibirá $150 millones para restaurar sus bienes muebles de valor artístico y religioso. En Subachoque, se construirá la exposición “La Batalla de Subachoque, cuando el horror fue demasiado”, con un presupuesto de $100 millones para promover la reflexión histórica.
La Calera contará con el laboratorio “Paisajes del Páramo”, dirigido a personas con discapacidad, financiado con $38,2 millones. Finalmente, en Fusagasugá, la histórica Quinta Coburgo, Bien de Interés Cultural Nacional, será restaurada con recursos por $150 millones.
La directora del IDECUT, Conny Solórzano, destacó que estos proyectos son un ejemplo del compromiso de la Gobernación con la preservación del patrimonio y la inclusión cultural: “Cada iniciativa honra la memoria, fomenta el arte y convierte a la cultura en motor de desarrollo para nuestras comunidades”.