Cundinamarca Fest 2025 anuncia a los primeros seleccionados que representarán el talento del departamento

  •   Más de 200 artesanos, artistas, emprendedores gastronómicos y prestadores turísticos participarán en la gran feria del talento y la cultura cundinamarquesa.

 

Cundinamarca, 20 octubre de 2025). La gran feria del talento, la cultura y la productividad cundinamarquesa, Cundinamarca Fest 2025, publicó los primeros listados de seleccionados en las categorías de artesanos, artistas, Sabores de Cundinamarca y prestadores de servicios turísticos.

 

El evento, organizado por la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Agencia de Comercialización e Innovación (ACODER), se realizará del 13 al 16 de noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.

 

En la categoría de prestadores de servicios turísticos, se recibieron 111 postulaciones y fueron seleccionadas 106 propuestas que reflejan la diversidad del territorio: 23 alojamientos, 53 agencias de viajes, 16 parques temáticos y 14 viviendas turísticas. Entre ellas se destacan El Pino Glamping (Guachetá), Termales Santa Mónica (Choachí), Natural Tribe Colombia (Fusagasugá) y la Catedral de Sal de Zipaquirá, que promoverán experiencias sostenibles y auténticas que fortalecen la oferta turística del departamento.

 

El arte cundinamarqués será representado por 26 agrupaciones y solistas seleccionados entre 31 postulaciones. Nombres como Amatista Ensamble (Tocancipá), Ty Fagua (Funza), Chipazaque Carranguero (Junín), Corporación Artística Mosgua (Madrid) y Pitos y Tambores de Sibaté ofrecerán espectáculos de música y danza que celebran la creatividad y la identidad cundinamarquesa.

 

En el espacio de artesanías, 50 creadores de 22 municipios mostrarán el valor de los oficios tradicionales con piezas que combinan técnica, historia y diseño contemporáneo. Marcas como Liquira (Chía), Tenarte (Tena), Doos Eyewear (Mosquera) y Tierra y Fuego Cerámica (Sopó) estarán presentes junto a exponentes de tejidos, joyería y marroquinería que representan la herencia cultural del territorio.

 

Por su parte, el pabellón Sabores de Cundinamarca reunirá 24 restaurantes de 15 municipios, con propuestas que exaltan la cocina local. Entre ellos se destacan El Cordero Sesquileño (Sesquilé), Gallina Donde Palomo (Tocaima), Las Melo Tradición desde 1909 (Funza) y Postres que Delicia (Chía), que ofrecerán un recorrido por los sabores tradicionales del departamento.

 

Desde su primera edición en 2017, este evento ha logrado reunir al campo, la empresa, el arte y la gastronomía en torno a un mismo propósito: mostrarle al país que Cundinamarca es el corazón de Colombia.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.