(Cundinamarca, 21 de octubre de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde y la Secretaría de Agrocampesinado, en articulación con la administración municipal de Beltrán, avanza en la implementación de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA), orientado a promover prácticas productivas sostenibles en el territorio.
En esta oportunidad, las entidades departamentales realizaron una visita técnica para verificar los avances del cultivo de melón, establecido dentro del cuadro de proyección de cosecha, como parte del proceso de transición productiva que busca sustituir la quema de carbón vegetal por alternativas agrícolas sostenibles.
Con la siembra de la primera hectárea de melón, se da un paso significativo hacia la diversificación económica local y la protección del medio ambiente.
El proyecto, que cuenta con una inversión superior a $70 millones, se enmarca en la línea estratégica “Ruralidad adaptada y resiliente” de la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca, y busca generar oportunidades sostenibles para las comunidades rurales del municipio.
Durante la jornada, se presentó a los productores y a la administración municipal la estrategia de comercialización y logística para la próxima venta directa de melones en municipios de la Sabana de Bogotá, especialmente en los peajes de salida de la capital, por medio de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca.
“Con este convenio buscamos erradicar la deforestación y sustituirla por prácticas productivas sostenibles a través del cultivo de melón. Hoy iniciamos una nueva fase de este proyecto, fortaleciendo y apoyando a los campesinos que le han puesto la cara, para que, a través de la Agencia, logremos una mayor rentabilidad en sus cosechas”, destacó Mónica Quiroga Poveda, secretaria (e) de Bienestar Verde.
Con este proyecto, la Gobernación de Cundinamarca promueve el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático, fortaleciendo las capacidades de los productores locales y promoviendo alternativas económicas que contribuyen a la conservación ambiental del departamento.