Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca recibió reconocimiento por excelencia en el Índice Departamental de Competitividad en la Educación

• La cobertura en la educación primaria, secundaria y media, especialmente para las regiones; y el trabajo contra la deserción educativa, son algunos de los aspectos que evidencian el avance

 

(Cundinamarca, 18 de junio de 2024). El Departamento fue galardonado por su excelente desempeño en materia de Apuesta por el Futuro, de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2024, durante el lanzamiento de la  undécima versión del proyecto Ruta País, que se adelantó en la ciudad de Barranquilla.

El evento organizado por la Universidad del Rosario, la fundación alemana Konrad Adenauer, El Tiempo Casa Editorial y el Consejo Privado de Competitividad entregó a la secretaria de Planeación de Cundinamarca,  Carolina Español Casallas, un  reconocimiento a las apuestas que hace el departamento para mejorar la cobertura en la educación primaria, secundaria y media.

Carolina Español también participó de un panel de discusión destacando  los desafíos de la competitividad regional como eje para el desarrollo económico del país, junto a sus pares de las gobernaciones de Atlántico y Sucre.

“El Plan de desarrollo tiene unos proyectos serios con la  participación empresarial y la academia para  llevarlos a la práctica, al campo, a la gente,  promoviendo un entorno para el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, siendo más digeribles para la sociedad, llegando a las comunidades más sentidas.  Por eso desde nuestro Plan de Desarrollo ‘Gobernando: más que un plan’,  apostamos a que cada una de las 15 provincias tenga un Centro Provincial de Innovación”,  expresó la secretaria de Planeación de Cundinamarca.

Carolina Español también destacó, en el campo de la educación y la innovación,  cuatro apuestas importantes, como punta de lanza del Plan de Desarrollo: la construcción de multicampos para poner al alcance de los jóvenes la universidad; el programa de extensionismo con carreras técnicas y el trabajo en horarios extendidos; la mejora de la educación virtual garantizando la conectividad; y las estrategias de permanencia y acceso a la educación.

Durante el encuentro también recibieron reconocimientos los departamentos del Caquetá y  Atlántico por haber implementado políticas públicas efectivas en aspectos clave de competitividad que se ven reflejados en los resultados del IDC.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.