(Cundinamarca, agosto 8 de 2025). Con la participación de 60 agroempresas, 36 de ellas de Cundinamarca, arrancó la segunda etapa del programa “Potencia Tu Agroempresa”, una iniciativa que durante ocho meses acompañará a empresarios rurales en el fortalecimiento de sus modelos de negocio y en la apertura de nuevas oportunidades comerciales.
Durante el encuentro inaugural, los participantes recibieron orientación sobre el enfoque del programa, las etapas del proceso formativo y los beneficios a los que podrán acceder. Además, se fomentó la conexión entre agroempresas, generando un espacio de intercambio de experiencias y construcción de redes de colaboración.
“En esta segunda cohorte tenemos 36 empresas participantes de Cundinamarca y 60 empresas inscritas en total. Estas empresas de Bogotá y región se suman a desarrollar un proceso de 8 meses donde van a tener capacidad instalada, capacidad intelectual por parte de todo el equipo aliado para lograr alianzas estratégicas, mejorar sus ventas y lograr mejores procesos con innovación en sus empresas”, expresó César Duque, director de Innovación y Emprendimiento.
El programa Potencia Tu Agroempresa ha demostrado ser una plataforma efectiva para transformar realidades en el campo, apostando por el talento rural y el desarrollo territorial. A través de mentorías, talleres, acompañamiento técnico y acceso a redes de mercado, se espera que los participantes de esta nueva cohorte logren mejorar su competitividad y sostenibilidad en el mediano plazo.
Testimonios como el de Diana León, emprendedora de material vegetal agrícola y forestal de Guaduas, reflejan las expectativas: “Este apoyo nos ayuda a fortalecer la administración, proyectar crecimiento y consolidar la implementación de nuestros productos y servicios. Iniciamos como emprendimiento y avanzamos hacia ser empresa”.
La estrategia es fruto de la alianza entre la Fundación Technoserve, la Cámara de Comercio de Bogotá y aliados estratégicos, que suman esfuerzos para ofrecer formación, mentorías, asesoría técnica y conexiones con redes de mercado, buscando que los participantes incrementen su competitividad y sostenibilidad.