PMU en Silvania continúa operando para atender inundaciones y rescate de afectados

Continúa la respuesta integral a la emergencia en Silvania. La quebrada Yayatá inundó 14 viviendas, afectando 26 familias, y la quebrada El Hato arrastró un vehículo con cinco personas. El PMU sigue coordinando acciones de búsqueda, rescate y asistencia.

 

(Cundinamarca, 19 de noviembre de 2025). Los organismos de búsqueda en el municipio de Silvania localizaron el cuerpo sin vida de Manuela Sofía Villota, de 16 años, en el río Chocho, sector Pedregal, Tibacuy. La joven era una de las ocupantes del vehículo arrastrado por la creciente súbita de la quebrada El Hato la noche del lunes 17 de noviembre.

La extracción del cuerpo se realizó con apoyo de Bomberos Fusagasugá, Ponalsar, BIADE-80 y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, y fue entregado al CTI para los procedimientos judiciales de rigor. Las autoridades continúan la búsqueda de Ana Lucía Villota Escandón, de 45 años, y Teresa Escandón, de 65, quienes permanecen desaparecidas en la misma emergencia. El Puesto de Mando Unificado (PMU) del Departamento permanece activo, coordinando las labores de búsqueda, rescate y asistencia a las familias afectadas.

El pasado 17 de noviembre, Silvania registró una avenida torrencial y una creciente súbita que afectó principalmente al barrio Kennedy, sector La Esperanza, y otras zonas cercanas. Ante la emergencia, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), y en coordinación con la Alcaldía Municipal, EPC, IPYBAC, ICCU, CAR y cuerpos operativos, implementó un plan integral de atención.

 

El 18 de noviembre, se realizó la caracterización de 26 familias, equivalentes a 14 viviendas y 75 personas, mediante el formato RUFE (Registro Unifamiliar de Emergencias). Se reportaron tres viviendas destruidas, cuatro habitables y siete no habitables. Las familias registradas abarcan todas las edades, desde menores de cinco años hasta adultos mayores.

 

La emergencia también afectó animales domésticos y de producción, incluyendo siete perros vivos, tres gatos vivos, seis gatos desaparecidos, 50 gallinas ponedoras y una vaca. El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) realizó valoración médica y administración de vitaminas a 17 animales, además de entregar alimentos.

 

Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) suministró agua mediante carro tanque a los barrios Kennedy y Villa Remtora, evaluó los daños en acueducto y alcantarillado, y reparó redes de distribución.

 

El Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) inspeccionó las quebradas Yayatá y El Hato, identificó áreas que requieren dragado y construcción de jarillones, y habilitó paso en derrumbes de la vereda San José. También, se llevaron a cabo sobrevuelos con dron para identificar posibles represamientos o anomalías que representaran algún riesgo.

 

Desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) se evaluó el estado de cuatro puentes - Quebrada Yayata, barrio Kennedy, sector La Esperanza, Quebrada Hato, vereda Panamá, Quebrada El Hato, vereda Panamá Alto, Quebrada Yayata, vereda Yayata, sector Las Villas-  determinando daños parciales y planificando acciones para garantizar su estabilidad y la seguridad hidráulica de los cauces.

 

La jornada del 19 de noviembre consistió en continuar con la caracterización de familias afectadas en las veredas El Hato, Zazipa El Mirador y Loma Alta Central, realizar visitas técnicas a los puntos con pérdida de bancada y desprendimientos de material, y definir actividades con maquinaria amarilla para aumentar la capacidad hidráulica de la quebrada Yayatá y proteger viviendas y estructuras.

 

EPC suministra agua a sectores críticos, trabaja en la reparación de redes y estabiliza la bocatoma del acueducto municipal, mientras IPYBAC atiende animales afectados y vulnerables. ICCU brinda apoyo con maquinaria en los sectores que requieren garantizar la transitabilidad, incluyendo Puente Rojo, El Silencio, La Pradera, Loma Alta, San José y Panamá Alto.

 

En un frente de atención articulado con la Secretaría Municipal de Salud y el Hospital Ismael Silva, se prestaron servicios de salud a las personas afectadas del barrio Kennedy, sector La Esperanza. La atención incluyó medicina general, control de crecimiento y desarrollo, y acompañamiento psicológico, asegurando un abordaje integral de las necesidades de la comunidad frente a la emergencia.

 

Durante la atención, 8 personas recibieron acompañamiento psicológico: tres niñas de 9, 10 y 11 años; tres mujeres adultas mayores; un hombre de 26 años y una mujer de 31 años. El equipo de psicología brindó soporte emocional y estrategias de afrontamiento ante la situación de riesgo y sus afectaciones.

 

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ha expresado su profunda solidaridad con las familias afectadas por la emergencia en Silvania. Las autoridades locales y departamentales reiteran su compromiso con la atención integral, priorizando la seguridad de las familias, la protección de sus viviendas y la recuperación de la infraestructura afectada. La búsqueda de las dos personas desaparecidas continúa sin descanso, con esperanza y firmeza en cada acción emprendida.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.