Gobernación de Cundinamarca celebró la Semana de la Salud Mental

  • Más de 200 servidores públicos se unieron a las actividades del DAFPC para promover el bienestar integral y el cuidado emocional en el ambiente laboral.

 

(Cundinamarca, octubre 14 de 2025). La Semana de la Salud Mental se desarrolló bajo el componente de Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial (SVERP) del Departamento Administrativo de Función Pública de Cundinamarca, con el fin de promover el bienestar integral de los servidores públicos de la Gobernación de Cundinamarca.

 

Estas acciones, en convergencia con el proyecto “Poderosamente”, se enfocaron en la sensibilización, la educación y la reflexión  y tuvieron como objetivo impulsar el autocuidado, prevenir el riesgo psicosocial y eliminar estigmas asociados a los trastornos mentales mediante espacios educativos y de diálogo.

 

El evento central fue el conversatorio “Conversemos sin filtros: Salud mental en voz alta”. Con el apoyo de los psicólogos de la Secretaría de lo Social de la Familia (Rafael Montoya, Ana María Velásquez y María Paula Mahecha), este espacio permitió el diálogo abierto y la reflexión sobre la influencia de la salud mental en los ámbitos personal y laboral.

 

Se incluyó la charla “Gestión del duelo”, que proporcionó herramientas prácticas para el manejo de pérdidas significativas, cubriendo no solo seres queridos, sino también cambios profesionales o personales, desde una óptica humana y de aceptación.

 

Otra experiencia ofrecida fue la Terapia de la Risa, donde los asistentes descubrieron los beneficios físicos y emocionales de reír como mecanismo efectivo para disminuir el estrés y mejorar el bienestar general.

 

Además, se habilitaron charlas virtuales abiertas para funcionarios y contratistas, gracias a la colaboración de la Secretaría de Salud. Los temas incluyeron: “La violencia intrafamiliar como factor de riesgo para la conducta suicida”, “Hablando de SEAN (Sistema Electrónico de Administración de Nicotina): desde un enfoque preventivo” y “¿Cómo cuidar la salud mental de las personas cuidadoras?”.

 

El cierre simbólico de la semana fue el “Árbol de la Resiliencia”. Este elemento decorativo invitó a funcionarios y visitantes a dejar mensajes de apoyo y reflexiones sobre el cuidado emocional. Esta acción promovió el sentido de comunidad, solidaridad y empatía frente a la salud mental.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.