Gobernación invierte $1.725 millones en modernizar su centro de datos y reforzar la seguridad digital

  • La iniciativa fortalece la infraestructura tecnológica para una gestión de datos más eficiente y protegida en todo el departamento.

 

(Cundinamarca, julio 22 de 2025). Con una inversión proyectada de 1.725 millones de pesos, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano, avanza en la estructuración de una infraestructura tecnológica de última generación que fortalecerá su centro de datos (Data Center), el corazón digital de su operación institucional.

 

Este ambicioso proceso, alineado con la Meta 348 del Plan de Desarrollo Departamental: Gobernando: más que un plan, busca no solo mejorar la operación interna de la entidad, sino también impactar directamente en la eficiencia y protección de la información que reciben los ciudadanos.

 

“El Data Center es el sistema que soporta y articula múltiples aplicativos y sistemas de información utilizados por el departamento. Desde allí se procesan, almacenan y protegen datos clave para la administración pública, incluyendo los de funcionarios y ciudadanos que acceden a servicios a través de canales”, explicó Natalia Forero Marín, secretaria General y de Cercanía al Ciudadano.

 

Además de gestionar datos cruciales, el Data Center garantiza la conectividad y el funcionamiento de servicios esenciales en todo el territorio, como el acceso a internet, programas educativos como "Cundinamarca Siempre en Clase" y el Banco de Proyectos Departamental, entre otros.

 

Tecnología de última generación para un futuro digital

 

La planificación del nuevo Data Center implica el diseño de una integración óptima de servidores, almacenamiento, redes, sistemas de respaldo y plataformas de gestión. Se proyecta una arquitectura híbrida que combine recursos locales con servicios en la nube, lo que brindará mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad.

 

Gracias a la implementación de tecnologías avanzadas como Nutanix, que integran almacenamiento, procesamiento y virtualización, se esperan beneficios tangibles: una mejora del 30% en el procesamiento de información, una reducción del 40% en los tiempos de recuperación ante fallos y una disminución del 25% en el consumo energético.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.