(Cundinamarca, 12 de septiembre de 2025). La Gobernación de Cundinamarca participó como aliada estratégica en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, evento liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Cámara de Comercio de Bogotá, que reunió a más de 34.000 ciudadanos comprometidos con la protección del planeta.
En el marco de la cumbre, la Gobernación firmó importantes convenios que ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible del departamento:
Con la CAR y Agrosavia se suscribió un convenio por $3.914 millones para el suministro de material vegetal de especies nativas, destinado a apoyar procesos de restauración.
Se concretaron acuerdos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) por $1.976 millones en los municipios de Cota, Supatá, San Juan de Río Seco, Pasca, Paratebueno, Tabio, Subachoque, Pacho y Zipaquirá.
En conjunto con la CAR, se firmó un convenio por $5.942 millones para la instalación de reservorios tipo australiano con capacidad de 35.000 litros, garantizando el almacenamiento seguro de agua para cultivos y animales durante épocas de sequía.
“El país entero habló de cambio climático en esta gran cumbre. Desde la Gobernación aceptamos el llamado a intensificar acciones que nos permitan reducir emisiones, proteger la biodiversidad y fortalecer una cultura ciudadana de cuidado ambiental”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel a través de su cuenta en X (antes Twitter). El mandatario felicitó además a la CAR y a su director, Alfred Ballesteros, por el éxito de la convocatoria.
“La participación del departamento también se reflejó en escenarios académicos y culturales con la realización de 17 conferencias en la Sala Biodiversidad y un espacio interactivo en el stand Algarrobo, que recibió a cerca de 1.000 visitantes interesados en conocer las artesanías y productos maderables no forestales de Cundinamarca”, señaló Diego Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
Estos escenarios consolidan al departamento como referente en sostenibilidad e innovación, visibilizando su potencial ambiental, cultural y productivo, y promoviendo la acción climática desde los territorios.