(Cundinamarca, 11 de septiembre de 2025). El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que la situación en la vía al Llano continúa siendo crítica debido al desprendimiento progresivo de la montaña en el sector de la vereda Caraza, La Herradura, municipio de Chipaque.
“El trabajo que se ha venido haciendo no es fácil, como lo dijimos desde el principio son más de cien mil metros cúbicos que están allí reposados sobre la vía. Pero adicionalmente tenemos una montaña que sigue cediendo material”, señaló el mandatario, al confirmar que ya fueron evacuadas seis viviendas.
Rey enfatizó que la fractura de la montaña representa un riesgo directo para las familias de la zona: “En la parte alta es cada vez más progresivo el quiebre de la montaña. Esto representa un peligro para las viviendas que pueden verse comprometidas porque la huella de la rotura sigue avanzando”.
En un Puesto de Mando Unificado, citado por la Alcaldía de Chipaque, se expuso la preocupación por los efectos en la parte alta de la montaña debido a la recolección de material en la parte baja. La alcaldesa solicitó a la concesión realizar obras de conducción de aguas y un monitoreo geológico constante.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión manifestaron que atenderán estas recomendaciones y se comprometieron a implementar medidas de canalización y control en las próximas horas, para reducir la presión sobre el terreno y mitigar nuevos desprendimientos.
Como alternativa provisional, el gobernador anunció la habilitación de una variante de 600 metros de longitud, en un solo sentido, cercana al sitio de la emergencia: “Es una vía que no tiene más de cinco metros de ancho, con curvas angostas y velocidades bajas frente al tránsito de tractomulas, pero que puede ayudar de manera temporal”.
De acuerdo con el balance de las autoridades, las pérdidas económicas diarias en este corredor vial superan los 20.000 millones de pesos. Adicionalmente, el impacto ya se siente en el suministro de alimentos hacia Bogotá, lo que amenaza con encarecer los productos básicos en la capital.