Gobernador Jorge Rey lidera inversión de $21.987 millones para mejorar infraestructura y dotación de hospitales y centros de salud en Cundinamarca

  • La dotación de equipos biomédicos y las obras de infraestructura garantizarán servicios dignos, oportunos y cercanos en hospitales y centros de atención de 18 municipios del departamento.

 

(Cundinamarca, 28 de octubre de 2025).   La Gobernación de Cundinamarca anunció una inversión histórica de $21.987.229.665 destinada a la modernización, dotación y adecuación de hospitales y centros de salud en 18 municipios del departamento. Estas acciones buscan mejorar la atención en salud desde el territorio, acercando los servicios y respondiendo a las necesidades reales de la comunidad.

 

El proyecto contempla dos grandes líneas de inversión, $9.846.410.886 en equipos biomédicos y $12.140.818.779 en infraestructura física, recursos que fortalecen la capacidad instalada, la seguridad del paciente y el acceso oportuno a servicios esenciales. 

 

En Anapoima, Quipile, La Mesa, Medina, Paratebueno, San Juan de Rioseco, El Colegio y Cota, se entregará nueva dotación para áreas clave como urgencias, consulta externa, odontología, laboratorio clínico e imágenes diagnósticas, beneficiando a miles de usuarios que dependen del primer nivel de atención. 

 

Simultáneamente, los municipios de Ubalá (Mámbita), San Antonio del Tequendama (Santandercito), Simijaca, Zipacón (El Ocaso), Puerto Salgar (Puerto Libre y Colorados), Facatativá y Viotá (San Gabriel y Liberia) ejecutan adecuaciones y ampliaciones para garantizar espacios seguros, humanizados y técnicamente habilitados para sus servicios.

 

Estas intervenciones representan para las familias tiempos de espera más cortos, diagnósticos más rápidos, atención integral en su propio territorio y menos remisiones a ciudades principales. 

 

Uno de los beneficios más significativos es que ningún hospital o ESE del departamento ha tenido que cerrar sus puertas ni suspender sus servicios por falta de recursos. La inversión asegura la capacidad operativa y financiera de las instituciones que cuidan la salud de los cundinamarqueses, especialmente en zonas rurales donde el centro de salud más cercano es la única opción para recibir atención médica.

 

Además, la dotación y las obras impulsan la labor del talento humano en salud, que contará con tecnología adecuada y espacios óptimos para el servicio. Las mejoras serán visibles tanto para el personal clínico como para la comunidad usuaria, que ya percibe una atención más resolutiva y con mayor calidad.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.